La borrasca Claudia sacude Ávila y activa el aviso rojo

El alcalde Jesús Manuel Sánchez Cabrera destaca la prevención, la coordinación y la necesidad de lluvia tras las intensas precipitaciones

imagen
La borrasca Claudia sacude Ávila y activa el aviso rojo
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha explicado que la ciudad vivió ayer "fuertes precipitaciones" tanto en la capital como en las cuencas del río Adaja y del río Voltoya, lo que llevó a la Agencia Estatal de Meteorología a activar un aviso rojo a última hora de la noche. Según ha señalado, también la Junta de Castilla y León emitió una alerta que llegó a los teléfonos móviles de la población, avisando de la necesidad de extremar la precaución ante el temporal.

Sánchez Cabrera ha segurado que "afortunadamente, en la ciudad no tenemos que lamentar daños personales de importancia", aunque se registraron incidencias menores, como un atropello leve o inundaciones por sumideros atascados. Durante la noche, el Ayuntamiento mantuvo un "sistema de alerta" con Policía Local, Bomberos y Protección Civil, además de un bando informativo emitido por el propio alcalde.

El regidor ha destacado que la borrasca "nos ha traído mucho agua, un agua que necesitamos", recordando la situación de sequía de los embalses. No obstante, ha mostrado preocupación por la posible llegada de cenizas del incendio del 15 de agosto al embalse de Serones, que está siendo revisado por técnicos municipales.

Hoy, la AEMET mantiene un aviso amarillo, por lo que el Ayuntamiento continúa en vigilancia. Los servicios de emergencia permanecen preparados ante cualquier incidencia. El alcalde ha enviado un "fuerte abrazo" a los vecinos de El Barco de Ávila, Candeleda y Navaluenga, zonas afectadas por la crecida de ríos como el Tormes o el Alberche, incluso con episodios de desbordamiento.

Además de la vigilancia en la ciudad, los servicios municipales se desplazaron para colaborar en intervenciones relacionadas con árboles caídos o inundaciones en varios municipios de la provincia, entre ellos El Fresno, Mingorría, Hoyos del Espino, Las Navas del Marqués y Navaluenga.

En la ciudad, las fuertes rachas de viento provocaron la intervención de los equipos de emergencia por ramas de árboles, vallas, contenedores, canalones o la retirada de una valla publicitaria en la plaza de La Santa.

Sánchez Cabrera ha felicitado a la Junta y a la AEMET por una actuación preventiva. "Es mejor prevenir, a que pueda ocurrir cualquier tipo de desgracia", ha señalado, tras reconocer que la alerta nocturna despertó a muchos vecinos. Él mismo comprobó el comportamiento del río Adaja, que alcanzó unos 40 centímetros en el Puente del Papa, y del río Chico, que también llevaba caudal.

El nivel de agua en el embalse de Serones (río Voltoya) ha subido 100.000 metros cúbicos, con 60 litros por metro cuadrado registrados desde ayer, alcanzando el 40 por ciento de su capacidad total. Por su parte, en el embalse de Becerril la precipitación fue de 42 litros por metro cuadrado, embalsándose 32.000 metros cúbicos, lo que supone un 42 por ciento de su capacidad total.

Aunque el alcalde celebra que "necesitamos lluvia", ha advertido del riesgo de precipitaciones intensas en poco tiempo, propias de danas o tormentas fuertes. Por ello ha insistido en que las administraciones deben trabajar coordinadamente para evitar daños y garantizar la seguridad de la población.

El bando municipal: aviso rojo y pautas de autoprotección

El Ayuntamiento difundió anoche a las 00:10 horas un bando en el que el alcalde recordó que actuaba "cumpliendo con mi obligación de prevenir y velar por la seguridad de todos" ante las alertas de AEMET y de la Agencia de Protección Civil. En él se informó de que "ha sido declarado un Aviso Rojo (riesgo extremo) por fuertes precipitaciones en forma de lluvia, así como un Aviso Amarillo por fuertes rachas de viento", afectando a todo el Sistema Central y al término municipal de Ávila.

El consistorio explicó que la población recibió un mensaje del sistema ES-Alert con el texto oficial. Dada la "especial gravedad del Aviso Rojo", el bando recogió una batería de recomendaciones de autoprotección, entre ellas evitar desplazamientos, no cruzar zonas inundadas, asegurar objetos en balcones, revisar desagües y extremar la precaución al conducir, especialmente ante balsas de agua, rachas de viento y posibles inundaciones en sótanos o garajes.

El documento hizo también un llamamiento a prestar atención a personas vulnerables y a mantenerse informado únicamente a través de fuentes oficiales, recordando expresamente "no difunda rumores ni información no verificada".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App