La Junta blindará el Toro Júbilo de Medinaceli declarándolo Bien de Interés Cultural

Según la Junta es "un rasgo identitario de la localidad", aunque los colectivos animalistas critican que el animal sufre una "crueldad extrema"

imagen
La Junta blindará el Toro Júbilo de Medinaceli declarándolo Bien de Interés Cultural
Toro Júbilo de Medinaceli. (Foto: Ical)
Agencia EFE
Lectura estimada: 3 min.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha iniciado el procedimiento para declarar el Toro Jubilo de Medinaceli como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial y otorgarle la máxima protección a una de las tradiciones más singulares de la provincia de Soria, a tan solo cuatro días de su celebración.

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este miércoles la incoación del procedimiento para la declaración de este festejo como BIC inmaterial amparándose en el artículo 12 de la Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural que contempla la protección de usos sociales, rituales y actos festivos como parte fundamental del patrimonio inmaterial. Además, la disposición segunda de dicho artículo dispone igualmente que "los bienes inmateriales singulares y relevantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León serán declarados de interés cultural".

Según recoge la Junta en su disposición, el Toro Jubilo de Medinaceli es una celebración que se remonta en el siglo XVI, siendo el único ejemplo de la modalidad de toro de fuego que se desarrolla en Castilla y León, "lo que supone un rasgo identitario de la localidad, participando activamente sus vecinos, como comunidad portadora, en su representación anual dentro de la fiesta local".
Además, otra singularidad es que, dentro de los festejos taurinos, se trata de una tradición en la que el animal no es sacrificado, recoge la Agencia EFE.

El Bocyl recoge también que, si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de forma singular y relevante las características necesarias, pero mereciera una especial consideración por su notable valor como exponente cultural de la Comunidad, sería susceptible de incluirse en el Inventario de BIC Castilla y León.


Suspendido en 2024 bajo medida "cautelarísima"


El pasado año, Medinaceli no pudo celebrar el Toro Júbilo ya que PACMA recurrió ante el Juzgado las autorizaciones administrativas del Ayuntamiento y de la Junta de Castilla y León solicitando una medida cautelarísima que impidió la celebración antes de dirimir el fondo de la cuestión.

Así, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Soria estimó el recurso presentado por PACMA a tan sólo cuatro días de desarrollarse el Festejo y dejando a los vecinos de Medinaceli con una gran sensación de "indignación y frustración", mientras que las asociaciones ecologistas lo celebraron.

El pasado mes de septiembre, en concreto el día 17 de ese mes, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anulaba el auto del juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Soria y, con ello, la medida cautelarísima que impidió en noviembre de 2024 la celebración del Toro Jubilo en Medinaceli. En esta última sentencia, el TSJCyL reconoció que había premura en los plazos para resolver esta cuestión, ya que la Delegación Territorial autorizó el evento el día 9 de noviembre de 2024, cuando la celebración del festejo estaba previsto para las once y media de la noche del día 11 de noviembre.

De esta forma, este año los vecinos de Medinaceli podrán celebrar de nuevo el Toro Jubilo cuyo festejo coincidirá, nuevamente, con la manifestación convocada por los animalistas con el fin de frenarlo definitivamente.

Así lo hacía constar PACMA este miércoles en una nota de prensa en la que han manifestado su intención de seguir la batalla legal para frenar este festejo taurino del mismo modo que ocurrió con el Toro de la Vega en Tordesillas. El presidente de PACMA, Javier Luna, ha indicado que, a la manifestación de es sábado 15 de noviembre, acudirán el doble de personas que el año anterior pues "la presión internacional y las movilizaciones sociales antitaurinas son cada vez mayores". Según PACMA, se somete al toro a una "crueldad extrema".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App