Denuncian demoras en la respuesta a incidentes en el Servicio de Ayuda a Domicilio en Ávila

CCOO exige al Ayuntamiento y a la empresa Sanivida que cumplan con los protocolos de protección y garanticen la seguridad de las trabajadoras

imagen
Denuncian demoras en la respuesta a incidentes en el Servicio de Ayuda a Domicilio en Ávila
Una imagen de la ayuda a domicilio (Foto @diputaciondezamora)
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

La Secretaría de Políticas Sociales de CCOO de Ávila ha alzado la voz para denunciar las "demoras inaceptables" en la respuesta a incidentes urgentes que sufren las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en la ciudad amurallada. El sindicato exige al Ayuntamiento de la capital abulense, responsable último del servicio, y a la empresa concesionaria, Sanivida, que tomen medidas "inmediatas" para proteger la integridad física y la salud de las auxiliares.

Según CCOO, las trabajadoras se enfrentan a situaciones críticas en los domicilios de los usuarios, y el tiempo que transcurre entre la comunicación de la incidencia y la activación de los protocolos de seguridad es "excesivo". Esta demora, advierte el sindicato, "puede derivar en un riesgo para la salud o integridad física de las trabajadoras".

"Existen protocolos específicos de prevención ante situaciones de agresión o acoso sexual en el ámbito laboral, elaborados, consensuados y aprobados por el Comité de Seguridad y Salud. Sin embargo, no se están activando de manera adecuada, ni en los tiempos que la urgencia requiere, dejando a las trabajadoras expuestas a situaciones potencialmente peligrosas", denuncia el sindicato.

CCOO también ha puesto el foco en el "incumplimiento" del nuevo pliego de condiciones del servicio, que establece reuniones mensuales de seguimiento entre el Ayuntamiento y la empresa para valorar el funcionamiento del servicio de ayuda a domicilio, la gestión de incidencias y el cumplimiento de los protocolos. Además, asegura que, desde la entrada en vigor del pliego el pasado 1 de julio, no consta que se haya celebrado ninguna de estas reuniones.

Ante esta situación, CCOO reclama al Jefe de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila que "actúe debidamente, cumpliendo con el pliego de condiciones, para erradicar el riesgo que la situación descrita supone para las trabajadoras de Ayuda a Domicilio". Asimismo, exige a Sanivida "una mayor protección, de carácter urgente, cuando surjan episodios de riesgo para sus trabajadoras".

Medidas inmediatas

"Garantizando el seguimiento adecuado y articulando medidas inmediatas para dar solución a los casos de carácter urgente en escenarios específicos donde está en juego la integridad de la plantilla de auxiliares de Ayuda a Domicilio, será posible una mejora en la calidad del servicio", concluye el sindicato.

CCOO subraya que la atención domiciliaria es un trabajo que se realiza en entornos privados y, a menudo, en solitario, por lo que la prevención y la actuación rápida son fundamentales. "Cada hora de demora ante una incidencia urgente, incrementa el riesgo de que se produzcan daños personales y mina la confianza de las trabajadoras en el sistema de protección que debería ampararlas", sentencia el sindicato.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App