Si gestionas una empresa y todavía no usas esta herramienta, podrías estar en riesgo

imagen
Si gestionas una empresa y todavía no usas esta herramienta, podrías estar en riesgo
El autor esTribuna
Tribuna
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para la supervivencia de las empresas en 2025. Debido al auge del teletrabajo y la digitalización de procesos, los ataques informáticos se han incrementado notablemente, lo que pone en riesgo a las empresas que no implementen unsa solución igual de necesaria como de sencilla.

Muchas compañías han empezado a tomar conciencia de la importancia de reforzar su protección digital. Una de las medidas más eficaces y sencillas de implementar es utilizar un gestor de contraseñas para empresas, una herramienta que permite almacenar y proteger credenciales de manera segura, evitando riesgos que pueden derivar en graves pérdidas económicas y de reputación.

El aumento de los ciberataques y sus consecuencias

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) registró en España más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024, de los cuales un porcentaje significativo afectó directamente a pymes. Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier vulnerabilidad, y una de las más comunes sigue siendo el uso de contraseñas débiles o repetidas.

¿Quién tiene tiempo para dedicarse a comprobar las diferentes contraseñas que usa en el día a día una empresa? Si ya cuesta cumplir con todas las obligaciones propias del trabajo, es normal que haya muchas pequeñas y medianas empresas que piensen que ellos no van a tener ningún problema con los maliciosos hackers.

En muchos casos, basta con un único fallo humano para que toda la red corporativa quede comprometida. A pesar de que la mayoría de las empresas afirman ser conscientes del peligro, todavía son muchas las que no aplican políticas internas de gestión de contraseñas. Y esto supone un problema serio.

Qué ventajas ofrecen los gestores de contraseñas para empresas

Los gestores de contraseñas tienen un número casi interminable de beneficios. Por ejemplo, permiten generar combinaciones seguras y únicas para cada servicio, almacenarlas cifradas y compartirlas de forma controlada entre los miembros de una organización. Además, facilitan el acceso a las cuentas corporativas sin necesidad de memorizar largas cadenas de caracteres.

Por otro lado, reducen el tiempo perdido recuperando contraseñas olvidadas o gestionando accesos de empleados. De la misma manera, se pueden asignar permisos específicos y revocar credenciales al instante cuando un trabajador deja la empresa o, gracias a los registros de actividad, se tendrá toda la información de qué cuentas se usan y quién las gestiona.

Además, herramientas como Proton Pass Business, que es uno de los referentes del sector, integran autenticación multifactor, monitoreo de la dark web para alertar si tus datos aparecen en una filtración o protección contra suplantación para que puedas dormir con toda tranquilidad.

Una cuestión de cultura corporativa que además es una inversión rentable

Adoptar un gestor de contraseñas no debe entenderse únicamente como una decisión técnica, sino como un cambio cultural dentro de la organización. La seguridad informática es responsabilidad de todos los empleados, no solo del departamento de sistemas.

Los gestores de contraseñas no solo facilitan la vida a los trabajadores, sino que también ayudan a instaurar una mentalidad de protección y responsabilidad digital. La mayoría de los expertos coinciden en que invertir en ciberseguridad es mucho más económico que afrontar las consecuencias de una brecha de datos.

Invertir en una gestión profesional de contraseñas es dar un paso firme hacia una empresa más segura, preparada y consciente de los retos que plantea la era digital. No te quedes en analógico.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App