Jesús Rico García y Francisco Trullén mantuvieron un encuentro
CEOE Ávila alerta del impacto del aumento de costes y la incertidumbre en las pymes
La patronal reclama reducir la burocracia y garantizar seguridad jurídica para proteger el empleo
La Confederación Abulense de Empresarios (CEOE Ávila) ha vuelto a poner el foco en la fragilidad de los autónomos, micropymes y pymes ante el actual contexto político y económico, marcado por la incertidumbre y la inseguridad jurídica. Según la organización, esta situación se refleja claramente en los datos del paro del mes de octubre, un periodo que tradicionalmente presenta malos resultados en materia de empleo y que evidencia la urgencia de aligerar las trabas normativas y administrativas que impiden a muchas empresas crecer o incluso mantenerse activas.
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, ha subrayado que "la difícil situación que traviesan muchas pymes y autónomos" es especialmente preocupante, dado que "el empleo en las microempresas apenas está creciendo".
Díez ha recordado que las empresas más pequeñas conforman el núcleo del tejido productivo provincial, aunque también son las más expuestas ante las fluctuaciones del mercado. Por ello, ha reclamado "mayor atención hacia estas unidades empresariales, que son la vía de entrada al mundo empresarial y sobre el que debe trabajarse para propiciar su continuidad y desarrollo".
Desde la patronal abulense se insiste en la necesidad de reducir la carga normativa y burocrática, así como de evitar nuevos incrementos de costes que frenen la capacidad de creación de empleo y pongan en peligro la viabilidad de las empresas.
En este sentido, Díez ha recalcado que "es fundamental establecer un entorno de certidumbre y seguridad jurídica que impulse la inversión y con ella la generación de puestos de trabajo". Además, ha reclamado "fomentar un clima de confianza que favorezca las inversiones" y "medidas de apoyo a las empresas como generadoras de empleo, tanto en políticas económicas y como en medidas tributarias para promover la estabilidad empresarial y la creación de empleo".
Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro en la provincia de Ávila alcanzó en octubre las 8.237 personas, lo que supone un aumento de 291 desempleados respecto a septiembre (+3,7%) y 387 menos que hace un año (-4,5%). Además, se registraron 4.443 contratos, de los cuales 2.307 fueron indefinidos y 2.136 temporales.








