El delegado territorial y la directora general destacan la implicación de los empleados públicos y la participación ciudadana en el proceso
La Junta impulsa en Ávila un plan de autoevaluación para mejorar la calidad de sus servicios
El delegado territorial y la directora general destacan la implicación de los empleados públicos y la participación ciudadana en el proceso
La Delegación Territorial de la Junta en Ávila ha presentado un proyecto de autoevaluación de los servicios públicos, enmarcado en el Plan Anual de Calidad e Innovación de la administración autonómica. La iniciativa busca "detectar oportunidades de mejora" y avanzar hacia "el máximo nivel de excelencia" en la atención al ciudadano.
El delegado territorial, José Francisco Hernández Herrero, ha subrayado su "orgullo por cómo se hacen las cosas" y la profesionalidad de los empleados públicos, destacando que "todas las mañanas su objetivo es prestar un servicio público de calidad". Hernández ha ensalzado el trabajo conjunto de los equipos y ha valorado la "labor de equipo y desde dentro" que se realiza bajo la coordinación de la Dirección General.
Por su parte, la directora general de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios, Sonsoles Sánchez-Reyes, ha explicado que el objetivo es "acomodar y ajustar los servicios que prestamos a los ciudadanos hasta el máximo nivel de excelencia".
Sánchez-Reyes ha detallado que la autoevaluación se desarrollará en seis provincias en 2025, entre ellas Ávila, y en las tres restantes en 2026. El proceso se llevará a cabo mediante el método EFQM (Fundación Europea de Gestión de la Calidad), un sistema contrastado que permitirá analizar el funcionamiento interno de las delegaciones.
Los equipos de autoevaluación estarán formados por empleados públicos representativos de todos los grupos y categorías, de forma paritaria y proporcional al tamaño de cada servicio. "Queremos que sea lo más plural posible", ha señalado la directora general, quien ha añadido que también se recogerá la opinión de los ciudadanos mediante cuestionarios presenciales en las oficinas de atención.
El proceso, que se completará en unos tres meses, permitirá elaborar un diagnóstico detallado de la situación actual. "Se están haciendo las cosas muy bien, pero es necesario conocer palmo a palmo lo que se está haciendo para detectar oportunidades de mejora", ha afirmado Sánchez-Reyes, convencida de que la participación activa de empleados y ciudadanos "es fundamental para avanzar en la calidad del servicio público".
Bomberos, Fundación MAPFRE y Protección Civil enseñarán a escolares y familias cómo actuar ante emergencias
Los populares denuncian que un año después del "Pacto del sablazo" aún hay 211 personas esperando ayuda
El Ayuntamiento propone un recorrido gratuito por parques y entornos naturales entre el 7 y el 9 de noviembre








