¿Qué es el 'sharenting'?: la norma que regulará la exposición de los menores en redes sociales

Hasta el 12 de noviembre se podrán enviar aportaciones a esta ley sobre el derecho a la identidad digital de la infancia y la adolescencia

imagen
¿Qué es el 'sharenting'?: la norma que regulará la exposición de los menores en redes sociales
Una joven consulta su teléfono móvil. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha abierto la consulta pública sobre la norma para regular la exposición de los menores en redes sociales y plataformas de intercambio de contenido audiovisual por parte de sus progenitores o de otros adultos.

Hasta el 12 de noviembre se podrán enviar aportaciones a esta ley sobre el derecho a la identidad digital de la infancia y la adolescencia, cuyo punto de partida son los menores como sujetos del derecho a la privacidad, publica EFE. 

Según el texto de la consulta, el fin de este proyecto normativo es establecer medidas que velen por la protección de la infancia y la adolescencia respecto de la difusión de imágenes e información personal a través de plataformas y servicios digitales y garantizar el respeto de los derechos de los menores.

Además, quiere establecer un conjunto de normas para regular aquellos casos en los que el contenido audiovisual se difunde, ya sea de forma monetizada o no, en las redes sociales o plataformas de intercambio de contenidos audiovisuales.

Con la norma también se abordará la responsabilidad que tienen que tener las plataformas y la formación que deben tener los padres, para que cuenten con las nociones suficientes sobre cuáles son sus derechos y libertades en el entorno digital.

Para la ministra Sira Rego es "una obligación" esa regulación, máxime cuando ya se están empezando a registrar denuncias de jóvenes de los que se compartieron imágenes en redes siendo ellos menores por haber vulnerado su derecho a la intimidad.

El 'sharenting', término con el que se conoce esta exposición, puede derivar en situaciones de violencia digital, como el ciberacoso, e incluso esas fotos o imágenes son utilizadas en redes de pedofilia (el 72 % del material incautado a pedófilos está compuesto por imágenes cotidianas) y casos de 'grooming' o acoso por parte de un adulto a un menor para ejercer violencia sexual.

"A la vista de las consecuencias ya patentes de esta realidad se estima que no proceder a su regulación constituiría una vulneración de los derechos de la infancia y la adolescencia", concluye el Ministerio

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App