La exposición, impulsada por Fundación Ávila y CaixaBank, repasa la rehabilitación del edificio en 2003
Félix Bolaños sostiene que la reforma de la Justicia "es ahora o nunca"
Inaugura el 39 Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que la reforma de la Justicia tiene que ser "ahora o nunca" en el arranque del XXXIX Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) que se desarrolla en Ávila.
En su discurso de apertura, bajo el título 'El Poder Judicial en la era digital: Inteligencia Artificial (IA), democracia y estado de derecho', Bolaños ha dicho que ahora se pueden "hacer cosas que no se han hecho en los últimos 40 años".
Tras "multitud de intentos" fracasados, Bolaños cree que "es ahora o nunca", pese a reconocer que la actual "no sea la Legislatura más fácil" para ello.
Sobre quienes tienen "recelos a las reformas", ha dicho que los que así piensan han "dado con el ministro más reformista".
Ha subrayado la creación de 2.500 nuevas plazas de jueces y fiscales en tres años, lo que agilizará los trámites o reducirá la carga de trabajo de los casi 6.000 jueces y más de 3.000 fiscales que actualmente existen en España.
Ha considerado que es "mucho mejor" estar actualmente en "territorio del Ministerio de Justicia", teniendo en cuenta que en las cinco comunidades que no tienen transferida esta competencia -Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Murcia, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- el gobierno "tienen todos los deberes hechos, todos los concursos iniciados y todo resuelto al cien por cien".
Al preguntarse si hay comunidades autónomas que "van a otro ritmo", Félix Bolaños se ha respondido afirmativamente, antes de sostener "sin duda" que actualmente es "mucho mejor estar en territorio Ministerio para el servicio de la Justicia", debido a la puesta en marcha de las reformas que "van a mejor el servicio".
Bolaños ha expresado su deseo de "blindar por ley" las becas para quienes quieren optar a ser juez, de manera que se convierta en "un derecho", así como convertir el Centro de Estudios Jurídicos en Centro Público de Preparación de Opositores, al que ya se han apuntado 127 jueces.
El titular de Justicia ha apostado por la reforma "muy necesaria" de la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, que otorgará la instrucción a los fiscales, ya que la disposición temporal transitoria que se la encargaba a los jueces data del año 1882.