Las pujas superan en un 41 % la cifra del año pasado y confirman el interés ganadero
La Subasta de Raza Avileña alcanza un récord con 258.000 euros en ventas
Las pujas superan en un 41 % la cifra del año pasado y confirman el interés ganadero
La subasta de reses celebrada dentro del XLIX Concurso Subasta Nacional de la Raza Avileña-Negra Ibérica ha marcado un nuevo récord histórico en ventas, según ha informado EFE. Por cuarto año consecutivo, las pujas han superado todas las expectativas y han alcanzado los 258.000 euros, un incremento notable respecto a los 152.020 logrados en la edición anterior, lo que representa un 41 % más.
En la presentación de la feria, el presidente de la Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica, Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, ya adelantaba el carácter excepcional de esta edición cuando aseguraba que sería un año de records.
El evento, impulsado por la Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto, ha contado con la presencia de unas 700 personas en la Sala de Cámara del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila. En total, se han sacado a subasta 70 animales: 14 machos y 56 hembras, divididas entre 47 pequeñas y 9 de mayor tamaño.
El mercado de los machos ha sido especialmente destacado: dos ejemplares se han vendido por 18.000 y 18.200 euros, cifras muy superiores a los 7.400 euros máximos que se alcanzaron el año pasado. El precio medio por macho se ha situado en 9.780 euros. En cuanto a las hembras, las más jóvenes han alcanzado un promedio de 2.085 euros, con una puja máxima de 3.230; mientras que las hembras grandes registraron una media de 2.820 euros por cabeza.
El secretario de la asociación, Pedro Herráiz, ha explicado a EFE que estos resultados "no eran esperables" en tal magnitud, ya que aunque se intuía un nuevo récord, la cifra final ha sorprendido al pasar de más de 152.000 euros en 2023 a los 258.000 de esta edición.
A juicio de Herráiz, la explicación se encuentra en que "el campo español ha cambiado", con un año de abundancia de alimento, aunque marcado por enfermedades que redujeron la disponibilidad de ganado. Esto ha elevado los precios de la carne y ha hecho que el ganado de vida sea "muy valorado". Además, ha recalcado que la raza avileña "esté mejorando", lo que provoca que cada vez más ganaderos "quieran tener" animales de esta raza, aumentando así el "interés" por la puja.
La renovación coincide con la Feria de la Avileña-Negra Ibérica celebrada estos días
El asunto se abordó en un Consejo de ministros donde muchas delegaciones alertaron de que los cambios pueden llevar a una mayor complejidad administrativa
Destaca la exigencia técnica y la importancia del programa genético en la raza