Los trabajos, coordinados con Policía Local, se desarrollarán hasta finales de octubre
VOX propone un Plan Integral contra el Alzheimer en Castilla y León ante el elevado número de casos
La formación reclama diagnóstico precoz, nuevos fármacos, apoyo a cuidadores y un presupuesto propio
El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla y León ha presentado en la Comisión de Sanidad una Proposición No de Ley (PNL) con la que busca implantar un Plan Integral de atención al Alzheimer en la comunidad. Esta enfermedad, que afecta en España a casi cinco millones de personas, tiene una especial incidencia en la región debido al marcado envejecimiento poblacional.
Desde VOX alertan de que entre un 30% y un 40% de los casos permanecen sin diagnosticar, lo que priva a numerosos pacientes del acceso temprano a tratamientos y cuidados. Además, mientras en Europa ya se están aprobando nuevos medicamentos tras veinte años de estancamiento, Castilla y León sigue sin un mecanismo que garantice su incorporación rápida al sistema.
"El Alzheimer no puede seguir disolviéndose en políticas genéricas. Requiere una estrategia propia, con presupuesto garantizado y compromisos claros", ha declarado José Antonio Palomo, procurador de VOX.
La propuesta recoge una serie de medidas concretas dirigidas a la Junta: reforzar la detección y el diagnóstico precoz mediante la mejora de las unidades de memoria y la formación de la atención primaria; incluir sin demora los fármacos avalados por la Agencia Europea del Medicamento en el catálogo del Sacyl; ampliar las terapias no farmacológicas y los programas de respiro familiar, asegurando la igualdad de acceso en todas las provincias; reconocer el papel del cuidador principal con apoyos económicos, psicológicos, formativos y medidas de conciliación laboral; agilizar los trámites con un circuito asistencial único; establecer un presupuesto específico alineado con Europa; y crear un censo autonómico de pacientes para optimizar la planificación de recursos.
El partido recalca que el Alzheimer no solo destruye memoria y capacidades cognitivas, sino que "arrastra a familias enteras a la sobrecarga emocional y económica, condenando a muchos cuidadores a la pobreza y a la exclusión". También denuncian las desigualdades territoriales dentro de Castilla y León, donde algunas provincias cuentan con unidades de referencia y servicios especializados, mientras que en otras apenas se dispone de atención básica.
"Las familias no necesitan discursos ni buenas palabras: necesitan soluciones y una atención integral los 365 días del año", ha concluido Palomo.