UPA ha hecho públicos los datos de los ensayos realizados con variedades de semillas de cereal R1, R2 y R3 en la provincia de Ávila
Las semillas certificadas han logrado hasta un 15 % más de rendimiento esta campaña
UPA ha hecho públicos los datos de los ensayos realizados con variedades de semillas de cereal R1, R2 y R3 en la provincia de Ávila
Un reciente estudio realizado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en campos de ensayo demostrativos de Castilla y León ha arrojado luz sobre la crucial importancia de la calidad de la semilla para la productividad de los cereales. Los resultados, obtenidos tras analizar diversas variedades de cebada y trigo en Mamblas (Ávila), Fuentes de Nava (Palencia) y Rabé de los Escuderos (Burgos), revelan que las semillas certificadas y de reempleo de segundo año (R1 y R2) superan significativamente en rendimiento a las de tercer año (R3).
En promedio, el estudio indica que las semillas de calidad (R1 y R2) fueron hasta un 15% más productivas que las de tercer año de reempleo (R3). En el caso específico de la cebada, los rendimientos con semillas R1 y R2 fueron un 13% superiores a los obtenidos con semillas R3. La diferencia fue aún más notable en el trigo, donde las semillas de calidad mostraron un aumento del 17% en el rendimiento en comparación con las variedades R3.
"Estos resultados son contundentes", afirman desde UPA, tras apuntar que "demuestran que invertir en semillas certificadas es una estrategia rentable para los agricultores, especialmente en un contexto de cambio climático donde la eficiencia y la productividad son cruciales".
El estudio detallado de UPA revela datos concretos que respaldan estas conclusiones:
- Ávila (Mamblas): Las cebadas R1 y R2 alcanzaron rendimientos de 3.600 kg/ha, mientras que las R3 se quedaron en 3.150 kg/ha. En trigo, la diferencia fue aún mayor, con 3.300 kg/ha para semillas certificadas frente a 2.500 kg/ha para semillas de reempleo de tercer año.
- Burgos (Rabé de los Escuderos): Las variedades certificadas de cebada produjeron 6.000 kg/ha, un 15% más que las de reempleo R3. El trigo mostró una tendencia similar, con una diferencia de aproximadamente 700 kg/ha a favor de las semillas R1.
- Palencia (Fuentes de Nava): Las semillas de calidad R1 de cebada alcanzaron los 5.195 kg/ha, frente a los 4.500 kg/ha de las R3. En trigo, las semillas certificadas superaron a las R3 con rendimientos de 7.794 kg/ha y 6.156 kg/ha, respectivamente, destacando una mejor adaptación a las condiciones climáticas y una mayor resistencia a enfermedades.
Campos demostrativos
UPA destaca que estos campos demostrativos, ubicados en zonas con características distintas, confirman la importancia de la ciencia, la tecnología y la investigación en semillas para el futuro de la agricultura en Castilla y León, una región eminentemente cerealista.
Además, la organización subraya que las nuevas técnicas científicas y de investigación son fundamentales para responder a los desafíos del cambio climático, que ya está afectando al sector agrario.