El Ministerio de Trabajo concede así más tiempo a la negociación con Junts per Catalunya que presentó una enmienda a la totalidad
CEOE Ávila pide reactivar la negociación colectiva para abordar la jornada laboral
La patronal abulense defiende el Diálogo Social frente a la imposición legal
CEOE Ávila ha manifestado su firme rechazo a la imposición por ley de la reducción de la jornada laboral, defendiendo una vez más el Diálogo Social y la negociación colectiva como los marcos adecuados para abordar esta cuestión.
La patronal abulense considera que la decisión del Gobierno de impulsar una reducción de jornada por ley, excluyendo a los empresarios de las negociaciones, sienta un precedente negativo y obvia la tradición de diálogo que ha prevalecido en la negociación de convenios colectivos. CEOE Ávila recuerda que son los sindicatos quienes están negociando directamente con el Gobierno, dejando de lado a los empresarios en un tema que les afecta directamente.
"Reiteramos nuestra defensa del Diálogo Social y la negociación colectiva sectorial como el marco adecuado para debatir la jornada laboral", señalan desde CEOE. En este sentido, agradecen a los grupos parlamentarios su rechazo al proyecto de ley, en consonancia con la falta de acuerdo en el Diálogo Social.
Desde la organziación empresarial advierten de los riesgos que conlleva una reducción de jornada impuesta por ley, señalando potenciales problemas organizativos, menor productividad, incremento de costes, peor calidad de los servicios, disminución de la inversión y dificultades para la creación de empleo. Subrayan que estos efectos negativos impactarían especialmente a las micropymes, pymes y autónomos, "pilares fundamentales del tejido empresarial abulense".
Además, recuerdan que la jornada laboral ya ha sido reducida en la mayoría de los convenios colectivos negociados con los sindicatos, situando la jornada media por debajo de las 37,5 horas semanales en muchos casos.
Incremento costes
La patronal también destaca que incluso el Ministerio de Trabajo reconoce, en su memoria de impacto normativo, un incremento de costes cercano al 7% para las empresas como consecuencia de la reducción de jornada impuesta por ley. "Producir lo mismo y al mismo precio en menos tiempo o con mayores costes va a ser muy difícil o, en muchos casos, imposible si se quiere mantener la viabilidad de nuestras empresas, la mayoría de ellas micropymes y pymes, y de nuestras plantillas", advierten.
CEOE Ávila muestra especial preocupación por sectores clave en la provincia como la agricultura, ganadería, hostelería y comercio, que ya se enfrentan a la escasez de perfiles profesionales y que se verían particularmente afectados por esta medida.
El lo que va de año ya han ardido 400.000 hectáreas forestales
Pascual alerta de que la provincia "cada vez está más aislada" y Palencia denuncia que el Gobierno "ha enterrado la A-40"
El Grupo Municipal de Vox también critica al Partido Popular
El portavoz del equipo de Gobierno destaca la ampliación de espacios y la recuperación del jueves como día mayor, frente a las críticas del Partido Popular