Se han presentado un total de 190.000 solicitudes, de las que 150.000 corresponden a mayores de 15 años
El Consejo de Enfermería apuesta por la I+D+i con la creación de la academia de la profesión
Entre las funciones destaca su contribución al progreso y desarrollo de las ciencias de la enfermería, con el fomento del estudio y divulgación
El Consejo de Enfermería de Castilla y León se prepara para dar un impulso significativo al desarrollo del saber, la investigación y la calidad en la atención al paciente. Esto se logrará mediante la creación de la Academia de Ciencias de la Profesión Enfermera de Castilla y León.
Según el presidente del Consejo, Enrique Ruiz Forner, esta nueva institución nace "con el firme propósito de fomentar el avance científico, académico y profesional de la enfermería, reconociendo su papel fundamental en el sistema de salud y en la mejora constante del bienestar de los ciudadanos de la región". Forner describió el proyecto como "independiente, plural y de orientación científica", enfocado en promover la investigación, la innovación, la formación avanzada y la divulgación del conocimiento en el campo de la enfermería.
Tras la configuración de los estatutos por parte de una comisión promotora integrada por más de diez miembros de los colegios profesionales de enfermería de la región, el proyecto se registrará en breve. Ruiz Forner expresó que esta entidad "representa una oportunidad futura para impulsar y favorecer la investigación y el estudio de las ciencias enfermeras y disciplinas relacionadas".
Actuaciones inmediatas
Los miembros de esta entidad establecerán contactos con las universidades de Castilla y León con el fin de formalizar acuerdos de colaboración. Además, se llevarán a cabo reuniones con otros colegios profesionales, sociedades científicas y administraciones públicas para establecer convenios que permitan abordar líneas conjuntas de investigación y conocimiento.
La Academia de la Profesión Enfermera de Castilla y León reunirá a un distinguido grupo de doctores en enfermería u otras disciplinas de Ciencias de la Salud que demuestren méritos científicos, docentes o profesionales de especial relevancia. Esta condición será esencial para formar parte de la entidad como académicos de número, quienes trabajarán en colaboración con la Consejería de Sanidad en asuntos de tutela administrativa y coordinación en áreas de su competencia.
Se otorgarán premios, becas y distinciones para reconocer la excelencia en la investigación, la docencia y el ejercicio profesional. Asimismo, se creará el Premio de la Academia de Ciencias de la Profesión Enfermera de Castilla y León, destinado a reconocer contribuciones destacadas al desarrollo de la Enfermería, según lo establezca y desarrolle la Junta General.
Con esta iniciativa, el Consejo de Enfermería de Castilla y León ha dado un paso crucial en su compromiso con la mejora continua de la profesión y la calidad asistencial al implementar la Academia de la Profesión Enfermera como motor del progreso en el ámbito de la enfermería.
Actualmente, existen seis academias de Enfermería en España: Galicia, Comunidad de Madrid, Extremadura, Vizcaya, Andalucía y Comunidad Valenciana, lo que sienta las bases para la futura Academia Nacional de Enfermería.
Castilla y León se beneficiará de una conmutación de 3.643 millones de euros
Entre las funciones destaca su contribución al progreso y desarrollo de las ciencias de la enfermería, con el fomento del estudio y divulgación
El plan, dotado con 8,5 millones de euros, prevé inmunizar a 50.000 personas y aliviar la presión hospitalaria invernal