Ramacastañas estrena el mural 'Las Cuevas del Cosmos' de Miguel Peña

El proyecto contempla dos murales, el de Miguel Peña ya finalizado y el ganador, 'La promesa de la Tierra' de Ignacio Basave, que se pintará en la Nave Multiusos

imagen
Ramacastañas estrena el mural 'Las Cuevas del Cosmos' de Miguel Peña
Mural "Las Cuevas del Cosmos" de Ramacastañas.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 1 min.

Ramacastañas luce ya su nuevo mural, titulado ‘Las Cuevas del Cosmos’ y creado por Miguel Peña, en la pared de la pista polideportiva de la localidad.

La obra es fruto de un concurso promovido por la Concejalía de Cultura, en colaboración con los autores del libro "Aconteció en Ramacastañas", Rosana Hernández y Francisco Bardají, cuyos beneficios por la venta de ejemplares se han destinado íntegramente a los premios del certamen.

El objetivo de esta iniciativa era dejar un legado artístico en el municipio a través de dos murales que aportaran belleza a diferentes espacios públicos, siempre vinculados a la identidad de Ramacastañas. La temática debía girar en torno a su paisaje, cultura, fiestas de trashumancia, así como su patrimonio e historia.

El certamen otorgaba un primer premio de 1.500 € y un segundo premio de 600 €. El mural presentado por Peña, "Las Cuevas del Cosmos", obtuvo el segundo puesto y ya está terminado, mientras que el boceto ganador, "La promesa de la Tierra" de Ignacio Basave, se pintará próximamente en la pared de la Nave Multiusos.

Antes de su realización, la Concejalía de Cultura y Patrimonio se encargó de acondicionar el muro y de costear los materiales. Además, la empresa Construcciones Fermín Vicente colaboró cediendo el andamiaje de manera gratuita.

Por su parte, las Cuevas del Águila quisieron sumarse al reconocimiento otorgando una aportación económica extraordinaria al artista, que fue entregada junto con la dotación oficial del segundo premio por el concejal de Cultura, Germán Mateos, y la autora del libro, Rosana Hernández.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo 8/23/2025 - 2:20:29 PM
Obviamente, siempre es de agradecer que los “peperos” comprendan los nuevos rumbos de las artes plásticas al premiar el mural de un grafitero —en eso, como en tantas cosas, están más a la izquierda que yo (paradojas de la vida)—. Pero esto es nuevo: hace unos años, un artista desconocido pintó un grafiti en la fachada de una caseta a la entrada del pantano, y se le borraron a las pocas semanas, después de que los “peperos” manifestara con indignación que un gamberro la había ensuciado. No hay nada nuevo en que la derecha se abra a la modernidad; ahí está Tommaso Marinetti, que rompió con los cánones clásicos del arte. En otros temas, nuestros “peperos” no van tan lejos como Marinetti, quien se proponía destruir museos y academias porque consideraba que la vieja estética impedía la creatividad moderna. Nuestros “peperos” locales se conforman con no crear ni el museo etnográfico ni el museo de traje, e incluso no cumplen la cláusula que, según me han contado —y no sé si es verdad—, obliga al ayuntamiento a aceptar el legado del pintor Manuel Aznar Plasencia, consistente en la creación de un museo con su obra pictórica cedida al ayuntamiento. Como diría Maese Shallow mientras camina por un paisaje nevado junto a Sir John Falstaff: «¡Jesús, las cosas que hemos visto, Sir John!». Yo me pregunto: ¿y las que veremos? Cualquier día volverán a trasladar el grupo escultórico de los vetones —conocido en los ambientes castizos de Arenas, que suelen ser de derecha, como “la estatua del pito largo”— del paraje más escondido del contorno del pantano a su emplazamiento original frente a la iglesia de la Asunción.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App