Claudio Recabarren regresa con su piano para un concierto bajo las estrellas en Valdecorneja

El músico chileno-español actuará el 15 de agosto en el castillo de El Barco de Ávila a las 22 h

imagen
Claudio Recabarren regresa con su piano para un concierto bajo las estrellas en Valdecorneja
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El reconocido pianista, organista y compositor Claudio Recabarren ofrecerá el próximo 15 de agosto, a las 22 horas, un concierto muy especial en el patio del Castillo de Valdecorneja, en El Barco de Ávila. Esta será la segunda vez que presenta su espectáculo Piano bajo las estrellas en la provincia, tras su primera actuación el 2 de julio de 2022 en el Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero de Hoyocasero, donde se rindió homenaje a Teresa y Saturnino, padres del responsable del centro.

De doble nacionalidad chilena y española, Recabarren se autodefine como "pianista transeúnte del universo", una frase que resume la esencia de su vida y obra. Inició su camino musical de la mano de su padre, Moisés Recabarren, un referente del piano en la Chile de los años 50. A pesar de su formación principalmente autodidacta, también recibió clases del maestro René Reyes, y más tarde perfeccionó sus estudios en Estados Unidos, donde se adentró en el mundo de los arreglos orquestales y las bandas sonoras en el Golden West College de California.

Piano bajo las estrellas es mucho más que un recital: es una experiencia sensorial en enclaves naturales o patrimoniales únicos como desiertos, puentes medievales, ermitas, cerros o planetarios. La música que interpreta nace del entorno, con una profunda conexión entre el sonido y el lugar, y suele incluir elementos como el metawe (jarrón de barro) y voces ancestrales.

Recabarren explica que su objetivo es crear "una conexión inmediata con el cielo y la naturaleza, más allá del idioma o la cultura", tejiendo así una red artística que une continentes.

Desde 1999, ha tocado en múltiples observatorios astronómicos y planetarios, y ha trabajado en proyectos audiovisuales para entidades como Sesame Street, el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile o los canales 4 y 11 de televisión chilenos. También ha compuesto música para cine, televisión y documentales, y ha lanzado ocho discos propios, además de colaboraciones.

Su espectáculo dio lugar también a la película inmersiva Piano bajo las estrellas, que ha cosechado 33 premios entre 2020 y 2023, y recientemente a Cavernas Cósmicas, galardonada con 32 reconocimientos más.

Como señala Máximo Beni González, "el caminar por el universo de Claudio se podría interpretar como una búsqueda, la espiritual, la de buscarse a sí mismo influenciado por el rock, la música clásica, el jazz, la música latina, los ritmos precolombinos e incluso el flamenco". Todos esos géneros han marcado su evolución artística en un intento constante de crear un lenguaje personal para comprender y transmitir su visión del mundo y del universo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App