Tras reunión del CECOPI ante la mejora de la situación del fuego en el sur de la provincia de Ávila
La situación del incendio mejora, "Estamos más cerca de darlo por estabilizado"
El perímetro se ha cerrado y ya no hay frentes activos en torno a los pueblos aunque aún queda mucho trabajo
La evolución del incendio forestal ha dado un giro favorable en las últimas horas. Así lo ha confirmado el director técnico del operativo, Ángel Iglesias, quien ha explicado que "la situación de hoy es mucho más favorable que la de ayer" y que, al no haber frentes de llama en el perímetro, "hay una garantía de seguridad mucho más grande".
Aunque el fuego aún no está estabilizado, el responsable del operativo ha subrayado que "estamos más cerca hoy que ayer, lógicamente". Iglesias ha detallado que ya no hay confinamientos activos y que "no hay ningún frente de llama activo en ninguna de las zonas que rodea los pueblos", lo que permite afrontar las siguientes fases con mayor tranquilidad.
En estos momentos, los esfuerzos se centran en afianzar el perímetro. "Nuestra prioridad es trabajar en controlar en un perímetro de seguridad todo el frente del incendio", ha señalado. Para ello, se cuenta con "9 bulldozers que hacen un trabajo de movimiento perimetral bastante grande", aunque ha reconocido que "no todo el perímetro se puede anclar con bulldozers", por lo que en muchas zonas el trabajo debe hacerse a pie y metro a metro.
Gracias a la consolidación de un perímetro más o menos estable, el personal de extinción ha podido centrarse en las tareas de perimetración. "Están dando resultados", ha asegurado Iglesias, aunque ha añadido que "nos queda muchísimo trabajo por delante para buscar esa fase de cierta tranquilidad".
La vigilancia continúa con medios aéreos hasta las 21:35 horas, y durante la noche se mantendrán las labores de perimetración con el mismo personal.
Por otro lado, se sigue trabajando en las zonas más peligrosas, como el barranco de San Pedro de Alcántara, el entorno del pueblo de Mombeltrán y la zona por encima de El Arenal. "Hemos echado mucha agua, hemos dado muchas pasadas de maquinaria", ha explicado, incidiendo en que son los puntos más calientes.
Además, un avión dotado con cámara térmica permite "identificar perfectamente las zonas donde están esos puntos calientes y ahí es donde concentramos los medios, donde duplicamos el esfuerzo".
Finalmente, Iglesias ha querido remarcar que cada integrante del operativo trabaja bajo un estricto protocolo de seguridad. "Un manguerista, un conductor, un peón, un capataz, una brigada helitransportada, cada uno de nosotros tiene un protocolo de seguridad que cumplir".