Articulo de opinión de José Alberto Novoa
Factura Electrónica: Claves para Autónomos y Pequeñas Empresas en 2025
En este artículo te explicamos las principales claves de esta factura electrónica
La mañana de un empresario en Ávila suele resumirse en llamadas de clientes, albaranes en papel, tickets por todas partes y una mezcla de facturas pagadas y otras por abonar. Por suerte, esta situación está a punto de cambiar.
La puesta en marcha de la Ley Crea y Crece permite una transformación profunda en la manera de facturar en España. Esto implica la implantación total en 2025 de la factura electrónica. Esta evolución no supone una amenaza ni una carga mayor para las compañías, sino que es una oportunidad real para modernizarse, ganar tiempo y controlar mejor sus finanzas.
En este artículo vamos a explicar las principales claves de esta factura electrónica, por lo que, si eres autónomo o tienes una pyme aquí en Ávila, esto te interesa.
¿Cuándo me Toca a Mí? El Calendario Definitivo (a falta de un detalle)
Probablemente al leer la introducción lo primero que te has preguntado es cuándo empieza la obligación de emitir facturas electrónicas. Lo cierto es que la respuesta tiene un pequeño matiz. En la práctica, la ley está aprobada, pero falta un paso muy relevante: la publicación oficial del reglamento que detalla el funcionamiento de este sistema. Una vez esto exista, comenzará una cuenta atrás.
Ese tiempo regresivo afectará en primer término a las grandes empresas, que son las que facturan más de ocho millones de euros al año. Tendrán un plazo de un año, por lo que su obligación se iniciará en 2026. Si tu facturación como autónomo o pyme es menor, se te dará de plazo hasta 2027.
Eso sí, no conviene relajarse. La adaptación a este proceso requiere el uso de herramientas adecuadas, como podría ser un software de facturación online que cumpla con la normativa. Es necesario un periodo de adaptación, por lo que no se puede dejar para el último momento.
¿Qué es Exactamente una "Factura Electrónica Obligatoria"? (No, no es un PDF por email)
Uno de los errores más habituales es pensar que si las facturas se envían por correo electrónico en formato PDF se cumple con lo estipulado. Sin embargo, esto no es así. Este proceso implica algo más técnico: un archivo de datos estructurados, en formato Facturae y que pueda ser leído de forma directa por otros sistemas informáticos.
Este tipo de archivo es vital para automatizar procesos, verificar información y garantizar la trazabilidad del documento. La idea no es solo digitalizar la factura, sino presentar los datos de forma que sean gestionados automáticamente.
Ya se ha informado de que existirán dos vías para su emisión. Por un lado, habrá una plataforma pública del Gobierno de España, totalmente gratuita, aunque muy básica y centrada únicamente en la emisión. Por otra parte, hay plataformas privadas, como los software de facturación online, que suelen contar con más funciones.
Es importante destacar que existen herramientas que ya se usan para cumplir con otras obligaciones legales que pueden ser útiles. Por ejemplo, las que se usan con el sistema VeriFactu, que parte de la Ley Antifraude, y que guarda mucha relación con esta nueva normativa.
Los Beneficios Reales para tu Negocio en Ávila
Pese a que puedes verlo como una obligación, lo cierto es que esta factura electrónica trae consigo varios beneficios para tu empresa o trabajo como autónomo:
- Lucha contra la morosidad: Será obligatorio indicar si una factura ha sido aceptada y cuando ha sido pagada. Esto implica mayor transparencia y ejerce presión sobre los grandes clientes.
- Ahorra en costes: Con la llegada de la factura electrónica, se usará menos papel, habrá menos impresiones y se realizarán menos envíos físicos.
- Menor posibilidad de error: El uso de software de facturación reducirá los errores humanos. Además, se pueden ver datos sobre la facturación y anticipar la toma de decisiones.
- Compromiso medioambiental: Menor gasto de papel siempre significa una ayuda al medioambiente.
Pasos Prácticos para Empezar Hoy
Es normal que de primeras veas esto como un proceso abrumador. Sin embargo, siguiendo una serie de recomendaciones, todo resultará más sencillo:
- Evaluación de la situación actual: Consiste en ver cómo facturas, las herramientas que usas y si necesitas otras que te ayuden con algo más, como por ejemplo el control de stock.
- Buscar e investigar software: Analiza lo que hay en el mercado, compara precios y solicita pruebas gratuitas. La búsqueda debe centrarse en herramientas que cumplan la normativa española.
- Proceso de formación: La herramienta que se adquiera debe ser fácil de usar, con el fin de que la usen todos los trabajadores.
- Convencer a clientes y proveedores: Es importante tener una conversación con ellos para informarles del cambio a la facturación online, con el fin de que se adapten cuanto antes.
Conclusión: Anticiparse es Ganar
La factura electrónica ha dejado de ser una opción para convertirse en una realidad que va a marcar el futuro de muchos negocios en Ávila. Aunque la obligación no llegará hasta 2027, es importante estar preparados y planificar bien el aterrizaje. Y es que, adelantarse de forma correcta puede convertirse en un gran ventaja.
La formación de derechas solicita al Ayuntamiento de Ávila información sobre el estado del desbroce en la capital abulense
La formación morada exige al Ayuntamiento de Ávila que elabore un plan de reposición del arbolado afectado
En este artículo te explicamos las principales claves de esta factura electrónica