Tecnología con pañuelo rojo: Así funciona el 'hospital digital' de los Sanfermines

La logística invisible de los encierros, 250 sanitarios, 16 ambulancias y una app lo hacen posible

imagen
Tecnología con pañuelo rojo: Así funciona el 'hospital digital' de los Sanfermines
Los sanitarios atienden a un mozo herido (EFE/Villar López)
Javier Rodrigo
Lectura estimada: 2 min.

El dispositivo sanitario para los encierros de los Sanfermines ofrece un balance de los heridos en la carrera ante los toros en unos pocos minutos tras su finalización y datos detallados sobre los pacientes y sus dolencias en menos de una hora. Estamos acostumbrados a esta velocidad informativa, pero ¿cómo es posible?.

Cada encierro de los Sanfermines se despliega un dispositivo que cuenta con más de 250 profesionales distribuidos en un puesto de atención cada 50 metros durante todo el recorrido, con un total de nueve puestos a pie de vallado, que están reforzados con otros ocho puntos y la enfermería de la de la Plaza de Toros.

El dispositivo de transporte sanitario cuenta con 16 ambulancias medicalizables a lo largo del recorrido del encierro, dos de éstas de retén en la Plaza del Castillo, para derivarlas desde el Centro 112-SOS Navarra a aquel punto de recorrido que precise de más transporte sanitario.

Este dispositivo de asistencia está atendido por un mínimo de diez profesionales de medicina, diez de enfermería, 32 técnicos de transporte, 47 socorristas, nueve operarios de comunicación y ocho coordinadores de puesto.

Así centraliza todos los datos

Se trata de una maquinaria bien engrasada que se ha ido perfeccionando con la experiencia adquirida durante décadas, pero no deja de llamar la atención la celeridad con la que se recopilan los datos de diferentes puestos sanitarios en un momento que puede resultar caótico si hay un gran número de corredores que necesitan atención médica.

Una vez más, la tecnología ha venido en ayuda de la organización del encierro. Como ha explicado a EFE Marta Martín, directora Asistencial del Complejo Hospitalario de Navarra, la información sobre los heridos se recopila a pie de calle en el encierro a través de los puestos de la Cruz Roja.

La Cruz Roja va volcando la información en una aplicación que comparte con el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Navarra, que de esta forma se hace una idea precisa de la gravedad de los heridos antes de que lleguen las ambulancias.

En la aplicación consta dónde se ha producido el incidente, de qué tipo de lesión se trata y si el paciente está consciente, entre otros datos. Además, un código de colores indica en la aplicación si la ambulancia está llegando al hospital. "De esa manera recibimos la información de primera mano", ha comentado.

Además, ha apuntado, "el coordinador de urgencias está en la puerta de urgencias recibiendo toda la información, no solo por la aplicación, sino a través de radio, y nos coordinamos con ellos".

Así, se recibe la información tanto en el hospital como en la sala de prensa del mismo para trasladarla inmediatamente a los medios de comunicación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App