Garantiza atención especializada en Talavera, Ávila, Salamanca y Madrid, con más servicios, historia clínica compartida y transporte sanitario coordinado
Castilla y León y Castilla-La Mancha refuerzan la atención sanitaria a 30.000 personas en el Valle del Tiétar
Garantiza atención especializada en Talavera, Ávila, Salamanca y Madrid, con más servicios, historia clínica compartida y transporte sanitario coordinado
En la localidad abulense de Arenas de San Pedro, los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han firmado un convenio de colaboración en materia de asistencia sanitaria que beneficiará a cerca de 30.000 habitantes del Valle del Tiétar. Las Zonas Básicas de Salud de Arenas de San Pedro, Lanzahíta, Sotillo de la Adrada, Mombeltrán y Candeleda verán así reforzada y ampliada su atención médica.
Según destacó el presidente Mañueco, el acuerdo garantiza la continuidad de la atención sanitaria en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, incluyendo todas las prestaciones actuales: asistencia al parto, urgencias graves (códigos ictus, infarto y politraumatismos), ingresos programados y consultas de especialidades como endocrinología, neurología, neumología, reumatología y oncología médica.
Además, el convenio contempla la posibilidad de atención en los hospitales de Ávila y Salamanca, así como en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. También se refuerza la actividad del Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro con nuevas prestaciones y servicios.
MÁS ESPECIALIDADES Y COORDINACIÓN
El convenio incorpora nuevas especialidades médicas en consultas externas como obstetricia, cardiología y nefrología. Se amplía también la atención especializada derivada de urgencias, especialmente en casos que requieren seguimiento posterior en traumatología, cardiología y neurología.
Para garantizar una atención eficaz, se habilita un protocolo específico de coordinación entre los Centros Coordinadores de Urgencias (CCU) de ambas comunidades autónomas. Asimismo, se contempla el acceso compartido a las historias clínicas de los pacientes, con total garantía de seguridad y protección de datos, facilitando así la continuidad asistencial.
El transporte sanitario también será objeto de cooperación, tanto para traslados ambulatorios como para altas hospitalarias y urgencias. Será prescrito por el personal sanitario que atienda al paciente y gestionado por la comunidad autónoma de origen.
COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Y CALIDAD ASISTENCIAL
Este acuerdo, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, será supervisado por una comisión de seguimiento que analizará el equilibrio asistencial, propondrá mejoras y evaluará la calidad percibida por los pacientes.
Durante su intervención, Fernández Mañueco subrayó que el convenio representa un ejemplo de cooperación territorial eficaz y leal. "Este acuerdo demuestra que el Estado de las Autonomías funciona cuando se trabaja con responsabilidad y colaboración", declaró.
Además, anunció la próxima contratación de un helicóptero medicalizado para la provincia de Ávila, mejorando así la rapidez en la atención de emergencias sanitarias. También se pondrá en marcha una Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en Arenas de San Pedro y se ampliará la cartera de servicios del centro de especialidades de esta localidad.
Finalmente, el presidente de Castilla y León reclamó al Gobierno central soluciones efectivas ante la escasez nacional de profesionales sanitarios y reafirmó el compromiso de su Ejecutivo para seguir dotando de especialistas al Sacyl, especialmente en el medio rural.
Del 21 de al 27 de julio, con la participación de 120 ciclistas, y discurrirá por las provincias de Salamanca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid
La comunidad presenta el segundo mejor ratio de España con 45,8 por millar de habitantes
Un estudio del Consejo de la Juventud destaca que el 83% de los jóvenes emancipados comparte piso para repartir gastos