Expertos explicarán los hallazgos del ‘Torreón’ en el yacimiento vetón de Solosancho
El Castro de Ulaca celebra jornada de puertas abiertas con los avances arqueológicos
Expertos explicarán los hallazgos del ‘Torreón’ en el yacimiento vetón de Solosancho
El Proyecto Ulaca, impulsado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y respaldado por la Diputación de Ávila, en colaboración con el Ayuntamiento de Solosancho, celebrará mañana, 9 de julio, una jornada de puertas abiertas en el Castro de Ulaca. El objetivo es compartir con el público los progresos realizados durante la campaña de excavaciones de este año, centrada por sexto año consecutivo en el edificio conocido como el ‘Torreón’.
Durante la visita, el catedrático de Prehistoria de la UCM, Jesús Álvarez Sanchís, y el investigador postdoctoral, Jesús Rodríguez, explicarán los últimos descubrimientos relacionados con este singular edificio, cuya finalidad en la antigua ciudad vetona de la Edad del Hierro aún está siendo investigada.
"Detallarán los avances de este año en el estudio de este edificio especial y singular, cuya función en la ciudad vettona de la Edad del Hierro se sigue investigando",
señala el vicepresidente primero de la Diputación y alcalde de Solosancho, Jesús Martín.
El punto de encuentro será el Altar de los Sacrificios, a las 18:45 horas, desde donde se iniciará el recorrido hacia el yacimiento. La asistencia es libre y no requiere inscripción previa. "Deben tener en cuenta que el ascenso al Castro desde el pie del cerro, en la conocida como Puerta de Ulaca, en Villaviciosa, dura algo más de 45 minutos", advierte Martín.
"Aunque la actividad se desarrolle en la segunda mitad de la tarde, las temperaturas de julio siempre recomiendan llevar agua, ropa cómoda y calzado adecuado", añade el vicepresidente.
El Proyecto Ulaca, dirigido por Álvarez Sanchís y Rodríguez, cuenta con la participación de estudiantes de Arqueología de la UCM. En estos seis años, el equipo ha centrado sus trabajos en el ‘Torreón’, aunque el castro conserva otros elementos destacados como la Sauna ritual, la cantera, el caserío y el propio Altar de los Sacrificios.
"Como cada año, invitamos a todos los abulenses y visitantes a participar de esta jornada de puertas abiertas, pues es una ocasión única para acercarse, de la mano de verdaderos expertos, a conocer la riqueza de este yacimiento y la importancia de esta ciudad vetona, que fue un gran centro de poder prerromano en Ávila", concluye Jesús Martín.