Denuncian que el Ayuntamiento de Ávila incumple el plazo para aprobar su Plan de Igualdad

CCOO señala que, tres meses después del requerimiento de Trabajo, el Consistorio sigue sin Plan de Igualdad para su plantilla y podría enfrentarse a sanciones

imagen
Denuncian que el Ayuntamiento de Ávila incumple el plazo para aprobar su Plan de Igualdad
Ayuntamiento de Ávila ( Foto: Archivo)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Ávila ha denunciado públicamente el incumplimiento del requerimiento emitido por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en febrero de este año, que obligaba al Consistorio a disponer de un Plan de Igualdad en el plazo de tres meses.

Este requerimiento fue consecuencia de una denuncia presentada por el sindicato en noviembre de 2024, tras constatar que el Ayuntamiento llevaba más de cuatro años sin contar con un Plan de Igualdad para su plantilla, contraviniendo así la legislación vigente.

En respuesta a la exigencia de la Inspección, el Ayuntamiento licitó en febrero la elaboración del II Plan de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres por un importe de 8.600 euros, externalizando el proceso pese a contar, según CCOO, con personal técnico suficiente para realizarlo internamente.

Sin embargo, la tramitación sigue sin avances sustanciales, señalan. La última reunión de la comisión negociadora, celebrada el pasado 9 de mayo, no abordó aún aspectos sustantivos del plan debido a la falta de aprobación del reglamento interno de funcionamiento. Esto ha llevado a CCOO a considerar que el plazo otorgado ya ha sido incumplido y que el Ayuntamiento vuelve a dejar desprotegida a su plantilla en materia de igualdad.

El sindicato recuerda que el incumplimiento de esta obligación puede suponer una sanción económica de hasta 225.018 euros, según establece la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).

Desde CCOO critican que el equipo de gobierno, liderado por Por Ávila, "vuelve a malgastar el dinero público, primero privatizando un plan que podría haberse elaborado con medios propios, y ahora arriesgándose a pagar sanciones por desobedecer la normativa en materia de igualdad", señalan.

El plazo para que el Plan esté no solo aprobado, sino también registrado oficialmente, concluye el próximo 30 de septiembre. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App