Budiño garantiza coordinación con otras administraciones
CEOE Ávila impulsa el desarrollo rural europeo a través de la gastronomía en un proyecto en Austria
La organización participa en la primera visita de estudio del proyecto FLAVOR, para fortalecer comunidades rurales con innovación y la cultura alimentaria local
La Confederación de Empresarios de Ávila (CEOE Ávila) ha participado en la primera visita de estudio del proyecto europeo FLAVOR, celebrada durante tres días en la región austriaca de Burgenland, junto a socios de otros nueve países europeos. La iniciativa busca aprovechar la cultura gastronómica regional como motor de desarrollo económico, cohesión social y sostenibilidad en las zonas rurales.
Representada por su secretaria general técnica, Susana Bello, y con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila -a través de su proyecto Stellarium Ávila-, la delegación abulense ha podido conocer de primera mano cómo la identidad culinaria local puede generar nuevas oportunidades económicas y sociales en áreas rurales.
Durante la visita, los participantes exploraron iniciativas ejemplares como el Parque Natural Weinidylle, que fusiona patrimonio vitivinícola y turismo, la tienda de productos locales Stremtaler Schmankerleck o el innovador proyecto Uhudler 2.0, que convierte residuos vinícolas en productos sostenibles.
El encuentro también destacó el papel de la educación en sostenibilidad alimentaria, con experiencias prácticas en huertos escolares, visitas a granjas y talleres. La granja orgánica Saulade, centrada en agricultura ética y circular, fue otro de los ejemplos inspiradores analizados.
Tras los cambios provocados por la pandemia, muchas comunidades rurales europeas están redescubriendo el valor de sus tradiciones. FLAVOR se propone canalizar este resurgir cultural hacia un modelo rural más resiliente, saludable y sostenible. CEOE Ávila, como único socio español en el proyecto, tendrá un papel clave en trasladar estas buenas prácticas a la provincia.