La consejera de Empleo valora positivamente la tendencia positiva de 50 meses seguidos de bajado del paro en la comunidad, tras los datos de junio
50 sombras de desempleo (para bien)
La consejera de Empleo valora positivamente la tendencia positiva de 50 meses seguidos de bajado del paro en la comunidad, tras los datos de junio
La consejera de Industria, Comercio y Empleo del gobierno de Castilla y León, Leticia García, ha aplaudido los datos del paro relativos al mes de junio, donde se aprecia una tendencia positiva del mercado laboral en la región y se confirma una continuidad de 50 meses de descenso del paro en la región.
"Creo que es importante destacar dos datos históricos, dos récords históricos con este mes de junio: uno desde el punto de vista del desempleo y otro desde el punto de vista de la afiliación. Ambos datos suponen un récord histórico en nuestro mercado laboral", ha valorado la consejera.
Leticia García ha subrayado la cifra de desempleo publicada para el pasado mes, con el descenso de 97.000 desempleados, lo que hace que Castilla y León sea la comunidad en la que más baja el paro en España, en términos porcentuales, y la tercera en términos absolutos.
"Es una cifra histórica, es el dato de desempleo más bajo desde que existen registros, es un dato histórico y si nos vamos al anterior récord que era agosto de 2007, vemos que aún comparando con ese mes son 1.000 desempleados menos. Por tanto, un dato histórico desde el punto de vista del desempleo, son 4.840 personas las que han salido de las listas del paro este mes de junio. El paro ha descendido en todas las provincias y en todos los sectores, es 4,7 por ciento, el doble que la media nacional de descenso de paro en nuestra comunidad autónoma", ha asegurado García.
En los datos figura un descenso de 2.500 mujeres menos desempleadas y un 5 por ciento de paro juvenil menos, que la consejera ha definido como 'datos muy positivos'.
García ha destacado que el descenso se ha dado en todas las provincias y ha citado expresamente a Segovia como una de las que presentan más alto descenso del paro, con cifras en el entorno del 6 por ciento, en una tendencia similar a las de Ávila y Soria.
"Y si nos vamos al dato interanual, vemos que ahí también continúa siendo positivo, con 4.000 desempleados menos, 2.000 mujeres desempleadas menos, un 4 por ciento de bajada y lo más importante: son 50 meses seguidos de bajada del paro en términos interanuales en nuestra comunidad autónoma", ha valorado la titular regional de Empleo.
Tomando los datos de afiliación a la Seguridad Social, García ha citado como dato significativo el de creación de empleo al recibirse más de 10.200 afiliaciones, que ha calculado como una media diaria de 341 contratos en Castilla y León, con un total cercano al millón de afiliados.
"Con este dato histórico de afiliación podemos decir que en este momento en nuestra comunidad autónoma hay más personas trabajando que en ningún momento de la historia: hay más trabajadores que nunca trabajando en Castilla y León", ha destacado la consejera.
Leticia García, no obstante, ha citado asuntos pendientes en esta tendencia positiva frente al desempleo, como las incertidumbres económicas que hay en estos momentos, que pueden condicionar esta curva favorable de empleabilidad.
"Los datos de la evolución de la economía de Castilla y León en el primer trimestre siguen siendo buenos, pero nos enfrentamos a algunas incertidumbres. Las personas que continúan en el paro siguen siendo una prioridad y tendremos que hacer algunas actuaciones puntuales en provincias como Soria, que ha sufrido algunas situaciones de desempleo importantes", ha razonado la titular regional de Empleo.
La consejera ha aludido a circunstancias económicas externas, algunas de carácter internacional, como el capítulo de proteccionismo y aranceles de importación de Estados Unidos y la situación incierta de los mercados ante los conflictos bélicos más recientes.
"Se ciernen sobre nuestra economía y sobre el empleo, evidentemente, algunas incertidumbres a nivel internacional, alguna desaceleración de algunas economías, ese proteccionismo de los mercados internacionales, esos posibles aranceles, los conflictos bélicos que se ciernen sobre la economía", ha enumerado Leticia García.
"También, sobre todo, hay una situación a nivel nacional que influye negativamente en el crecimiento de las empresas en España y que puede influir en una desincentivación del crecimiento de nuestra economía: la situación política de España influye negativamente sobre la creación o el crecimiento de empresas y puede influir en el futuro en la situación del empleo. Esa inestabilidad política, esa parálisis del gobierno de España en el ejercicio de sus competencias no ayuda al crecimiento de empresas", ha comentado la consejera de Empleo de Castilla y León.
Para finalizar, Leticia García ha lanzado un mensaje de tranquilidad y optimismo respecto a la postura de su área y del gobierno regional para asegurar la tendencia positiva en el aumento porcentual de empleo en la región.
"En esta comunidad autónoma vamos a seguir trabajando en mantener esta evolución positiva de nuestro mercado laboral, de nuestra economía. Lo vamos a seguir haciendo de la mano del diálogo social. Hoy mismo hemos publicado una nueva convocatoria de colaboración con nuestras empresas en las políticas activas de empleo, como es el programa Fortra, y vamos a seguir trabajando para que estos datos se mantengan en el tiempo y continúe esa evolución", ha rematado la consejera Leticia García.
La Junta invierte 33 millones de euros en los centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social
El paciente está ingresado estable, según informan desde la Consejería de Sanidad; el número total de afectados se eleva a 162
El convenio busca facilitar la puesta en marcha de este Hub innovador para potenciar la investigación, gestión y conservación cultural, en plena ribera del Duero