El presidente de Se Acabó La Fiesta, que tiene varias causas abiertas en el Supremo, promete una "revolución fiscal" y endurecer las penas por corrupción
Tezanos apunta a una teoría conspiranoica y sugiere que el caso Koldo podría ser un "montaje"
Llama a la prudencia y a esperar la resolución judicial, mientras apunta que la derecha solo ganaría si la izquierda deja de votar
José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha sorprendido con sus declaraciones sobre el escándalo conocido como el 'caso Koldo', un asunto grave que salpica a destacados miembros del PSOE. Durante su participación en los cursos de verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, Tezanos apuntó que no se puede descartar que todo sea un "montaje" y que solo la justicia aclarará si realmente hay corrupción.
"Habrá que esperar a la resolución final de los casos para ver si son corruptos o si estamos ante un montaj", afirmó, al tiempo que reconoció que "de momento hay jueces responsables buscando el dinero, pero no sé si lo encontrarán".
Pese a la gravedad de las acusaciones que afectan a exsecretarios de Organización socialistas, Tezanos descartó que haya motivos para adelantar las elecciones, defendiendo que los comicios deben celebrarse en el momento que "corresponde, cada cuatro años". En su opinión, "en las democracias sólidas, las elecciones no se convocan por las encuestas".
El presidente del CIS, que dirige el curso 'Democracia y opinión pública en el siglo XXI', también hizo un análisis político con datos recientes del centro, señalando que la derecha solo podría ganar si "una parte de la izquierda deja de votar". Sobre la última encuesta que otorga una ventaja de siete puntos al PSOE frente al PP, explicó que en realidad lo que sucede es que "baja el PP".
Respecto a la responsabilidad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Tezanos recordó que ya ha pedido disculpas y apeló a la espera para que concluyan las investigaciones y se confirme la verdad.
Con estas palabras, Tezanos invita a la cautela en un momento político convulso, sembrando dudas sobre la autenticidad de un caso que podría cambiar el mapa político en España. ¿Montaje o corrupción? El tiempo y los tribunales darán la respuesta.
Los convocantes, que permanecieron sentados una hora exhibiendo banderas palestinas, criticaron la tregua "impuesta" en Gaza porque es "un espejismo de paz"
Los representantes institucionales han charlado con la prensa sobre temas como los sobres del PSOE, la ausencia de Abascal o los cribados de cáncer en Andalucía
Según el colectivo Futuro Vegetal, el 12-O enaltece "siglos de opresión, explotación y genocidio"