La Diputación de Ávila aprueba la compra del Palacio de los Almarza

En un pleno histórico celebrado en Arenas de San Pedro

imagen
La Diputación de Ávila aprueba la compra del Palacio de los Almarza
Un momento del Pleno celebrado este lunes. I Foto: D.A.
El autor esJavier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Ávila celebró este lunes un pleno histórico al realizar su primera sesión ordinaria fuera del Palacio Provincial, en Arenas de San Pedro. El punto más destacado del pleno fue la aprobación de la adquisición del Palacio de los Almarza por 1,1 millones de euros. La decisión fue aprobada por mayoría, con los votos a favor de PP, XAV, Vox y el diputado no adscrito, mientras que el PSOE votó en contra.

El Palacio de los Almarza, un inmueble del siglo XVI propiedad de las Siervas de María, se encuentra próximo a la sede central de la Diputación. El objetivo de la compra es habilitar el palacio para futuras tareas administrativas, tras la venta del antiguo Colegio de Huérfanos a la UCAV.

La portavoz del PSOE, María del Carmen Iglesias, justificó su oposición argumentando que la inversión requería "más justificación y más estudios", especialmente teniendo en cuenta las necesidades de la provincia y la condición del inmueble como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que implicaría restricciones y gastos adicionales en obras y uso. Iglesias cuestionó si se podrán llevar a cabo las adaptaciones necesarias en un BIC y si se justifica el gasto considerando otras prioridades para la provincia.

El presidente de la Diputación, Carlos García, defendió la compra como un "compromiso inequívoco" con la preservación del patrimonio, independientemente de su ubicación. Reconoció que pocos palacios en Ávila son completamente accesibles y que la adaptación a la normativa es un compromiso que se asume tras la adquisición. Enmarcó la operación como una "buenísima oportunidad" para incrementar el patrimonio de la Diputación, preservarlo y dejarlo en buenas condiciones para el futuro.

Otros puntos del pleno

El pleno también aprobó la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para que el puesto de director gerente de la Fundación Cultural Santa Teresa pase a ser personal laboral, un cambio derivado de los procesos de estabilización. Esta modificación no contó con el apoyo del PSOE ni del diputado no adscrito. La portavoz socialista cuestionó la necesidad del cambio, sugiriendo posibles "intereses personales".

Además, se aprobó otra modificación de la RPT en relación al Organismo Autónomo de Recaudación. El presidente defendió la flexibilidad y dinamismo de la RPT, afirmando que se adapta a las circunstancias para prestar un mejor servicio.

A pesar del debate, ninguna de las cuatro mociones presentadas fue aprobada. Sin embargo, hubo consenso en elogiar la decisión de celebrar el pleno fuera de la capital, destacando la belleza y hospitalidad de Arenas de San Pedro. El alcalde, Juan Carlos Sánchez Mesón, agradeció las palabras e invitó a los presentes a disfrutar del municipio.

Un edificio histórico con futuro administrativo

El Palacio de los Almarza, ubicado en la calle Madre Soledad, fue un convento de las Siervas de María hasta noviembre de 2022. La adquisición por la Diputación, tras la venta del edificio de la calle Canteros, marca una nueva etapa para este inmueble histórico, que se espera sirva para mejorar la eficiencia de la administración provincial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App