Los bomberos y el arquitecto de la Diócesis apuntan a las humedades como posible causa en un suceso que no ha producido daños humanos
Ávila acoge desde el martes la XX edición de los 'Zarcillo International Wine Awards'
Con un jurado formado por 80 catadores de una veintena de países
El centro de congresos Lienzo Norte de Ávila acoge el martes, miércoles y jueves las catas de la XX edición de los 'Zarcillo Internacional Wine Awards' con un jurado formado por 80 catadores de vino de prestigio procedentes de una veintena de países.
Esta cita, organizada por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se ha consolidado como uno de los certámenes vitivinícolas de referencia a nivel mundial, con el respaldo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos (VINOFED).
Durante tres jornadas, los expertos valorarán los vinos en catas completamente a ciegas. Las sesiones técnicas se desarrollarán bajo los más estrictos estándares internacionales de calidad, con botellas codificadas, temperaturas controladas y fichas normalizadas según criterios de la OIV y la Unión Internacional de Enólogos. Cada mesa de jurado, compuesta por cinco profesionales del sector (enólogos, sumilleres, críticos, Masters of Wine...), evaluará los vinos individualmente y en condiciones de anonimato absoluto.
Los vinos que obtengan una puntuación superior a 93 puntos accederán a una Cata Final, prevista para el jueves por la tarde, en la que se determinarán los galardonados con el Gran Zarcillo de Oro. El viernes 30 se darán a conocer oficialmente los premiados en una rueda de prensa que tendrá lugar también en el Lienzo Norte.
Tres tipos de distinción y premios especiales
El palmarés se estructurará en tres grandes categorías: Gran Zarcillo de Oro, Zarcillo de Oro y Zarcillo de Plata, con un sistema de puntuación limitado para garantizar el máximo rigor y exclusividad de los premios. Además, se otorgarán distinciones especiales como el Premio VINOFED (al mejor vino blanco, rosado y tinto), el Premio al Mejor Vino Ecológico y la Mención Especial Castilla y León, que reconoce al vino con mayor puntuación elaborado en la Comunidad.
El jurado está integrado por 80 catadores, de los cuales 37 son internacionales, procedentes de 20 países, entre ellos México, Australia, Francia, Italia, Alemania, Canadá o Brasil. Tres de ellos ostentan el título de Master of Wine, el más prestigioso a nivel internacional en el mundo del vino. Esta diversidad asegura una evaluación plural, profesional y representativa.
Las actividades paralelas incluyen catas dirigidas de vinos de la D.O.P. Cebreros y también de México, país invitado en esta edición, así como visitas culturales y cenas maridadas con vinos de las 16 figuras de calidad de Castilla y León. El certamen no solo busca premiar la calidad enológica, sino también promover el conocimiento del patrimonio vinícola de Castilla y León.
Castilla y León, tierra de vinos de calidad
El sector vitivinícola es uno de los pilares económicos de Castilla y León, con más de 750 bodegas, 84.000 hectáreas de viñedo y una producción que representa el 5,5 % del total nacional. Genera más de 33.000 empleos y es una herramienta clave para la dinamización del medio rural. Casi un tercio (32,6 %) del valor económico de los vinos de calidad comercializados en España procede de Castilla y León.
Desde su creación en 1991, los Premios Zarcillo han ido creciendo en reconocimiento, hasta convertirse en uno de los certámenes más exigentes y reputados del circuito internacional. Con esta vigésima edición, rebautizada oficialmente como Zarcillo International Wine Awards, se refuerza su vocación global y su compromiso con la excelencia en el mundo del vino.
Entrega de premios en Segovia
La ceremonia oficial de entrega de galardones se celebrará el 16 de junio en Segovia, seguida de un cóctel en el Jardín de los Zuloaga. Durante el acto se entregarán también los Premios Zarcillo de Honor, que reconocen trayectorias ejemplares en la difusión del vino, la conservación del patrimonio vitivinícola o su contribución al desarrollo rural.