El portavoz del Partido Popular, Jorge Pato, hace un repaso a las obras que hay en la ciudad de Ávila
UPL pide aumentar las frecuencias en los pueblos de la línea férrea Salamanca-Ávila
Han presentado una Proposición No de Ley para instar al Gobierno a que establecer servicios en los momentos en los que los trenes paran para cambiar de maquinista
Unión del Pueblo Leonés ha registrado una Proposición No de Ley en las Cortes de Castilla y León para instar al Gobierno a incrementar las frecuencias en localidades situadas en la línea férrea que discurre entre Salamanca y Ávila y atraviesa las comarcas salmantinas de Las Villas y la Tierra de Peñaranda. Una proposición que llega al considerar que estas localidades poseen una "reducida oferta de transporte ferroviario, disponiendo únicamente de un tren por sentido y día".
Según señalan los leonesistas en su iniciativa, estas localidades "dependen en gran medida del tren como único medio de transporte público para acceder a servicios esenciales como la sanidad, la banca o la administración pública en núcleos de población mayores", por lo que consideran que "una mejor oferta de servicios y frecuencias ferroviarias les beneficiaría notablemente".
En este sentido, desde UPL instan a que dicho aumento de servicios en pueblos se haga "sin que afecte gravemente a la operatividad de la línea", planteando que se aprovechen ciertas circunstancias operativas para incrementar las frecuencias sin que apenas repercuta en los tiempos de trayecto.
De este modo, recuerdan que la línea férrea de Salamanca a Ávila es de vía única y cuenta con estaciones donde se producen cruces de trenes, así como con puntos en los que se realizan relevos de maquinistas, lo que implica paradas en estaciones de localidades donde no se ofertan servicios en esos horarios aunque se pare el tren en dichas estaciones por esas circunstancias, por lo que los leonesistas consideran que se pueden aprovechar estas circunstancias operativas para "dotar de paradas adicionales a los servicios existentes o para programar nuevos servicios regionales", considerando que sería una medida que "permitiría mejorar la conectividad y la equidad territorial".
Desde UPL plantean la ampliación de las frecuencias de trenes que prestan servicio entre las localidades intermedias de la línea férrea Salamanca-Ávila, pasando de una frecuencia diaria por sentido a al menos tres en días laborables, estableciendo asimismo un mínimo de dos frecuencias por sentido durante los fines de semana y festivos. Del mismo modo, plantean revisar la planificación operativa "para optimizar los cruces y cambios de personal como oportunidad para introducir estas paradas sin perjudicar la eficiencia del servicio".