Formación sobre las comunidades energéticas en La Moraña

Jornada organizada por la Diputación de Ávila, a través de la Agencia Provincial de la Energía, en Fontiveros

imagen
Formación sobre las comunidades energéticas en La Moraña
Encuentro de trabajo en el Espacio Cultural San Juan de la Cruz de Fontiveros. (Foto: D.A.)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Diputación de Ávila, a través de la Agencia Provincial de la Energía (APEA), sigue dando pasos para respaldar e impulsar a los municipios interesados en constituir y desarrollar comunidades energéticas. En la mañana de este miércoles, el Espacio Cultural San Juan de la Cruz de Fontiveros ha acogido un encuentro de trabajo al con la participación de más 25 alcaldes de localidades de la comarca de La Moraña de la provincia abulense.

En una jornada conducida por Francisco Puente, director de la empresa Scan y responsable en España de la European City Facility, los asistentes han conocido la Oficina de Asistencia Técnica del proyecto europeo LIFE Beckon, complementaria a la labor que se desarrolla desde la APEA y la Oficina de Transformación Comunitaria, y que se dedica a proporcionar información legal, financiera y técnica para el establecimiento de comunidades energéticas en el entorno rural, y a dotar de herramientas y asesoramiento a ayuntamientos y grupos de acción local en esta materia.

Antes de comenzar la jornada, Luisa Martín, directora de la APEA, ha calificado las comunidedes energéticas como una "oportunidad", ya que "democratizan la producción y la utilización de la energía" y cuentan con "ventajas medioambientales y socioeconómicas".

Durante el encuentro se han expuesto los casos prácticos de las comunidades energéticas de Montilla Renovables, en Córdoba; y de la localidad de Getafe, en la Comunidad de Madrid, así como infromación información sobre la nueva convocatoria de la ayuda europea Energy Communities Facility.

Comunidades energéticas

Las comunidades energéticas son nuevas figuras legales para la generación y consumo de energía en las que sus miembros se implican de manera directa en la planificación e implementación de las medidas en la producción, consumo y/o comercialización de energía.

Los beneficios de crear una comunidad energética son, entre otros, la utilización de fuentes renovables, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el ahorro en la factura energética por la autogestión, la promoción del desarrollo local y creación de empleo y la consecución de una mayor independencia energética.

Entre las localidades y proyectos pioneros en la provincia abulense de comunidades energéticas cabe destacar las de Rivilla de Barajas, San Esteban del Valle, Mijares, Navarrevisca, Mombeltrán, Riofrío, el proyecto Cuna de Santa Teresa (Gotarrendura) y la de la propia Diputación de Ávila.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App