El presidente autonómico pone en valor el papel de trabajadores, empresarios y autónomos durante la celebración del Día del Trabajador
Las monjas de Belorado un año después: "Ha merecido la pena"
El 13 de mayo se celebra la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, que busca su salida del convento
A punto de cumplirse un año desde que anunciaran su salida de la Iglesia católica, las exmonjas del Monasterio de Belorado (Burgos) aseguran que la decisión ha valido la pena, pese a los procesos judiciales y las campañas de desprestigio. En un vídeo difundido por su portavoz, sor Israel defiende la firmeza y resistencia del grupo frente a las adversidades vividas en estos doce meses.
"Sin duda ha merecido la pena. Hemos resistido contra todo pronóstico durante un año, y seguir en esta lucha por la auténtica fe ha valido el esfuerzo", expresa la religiosa en el vídeo remitido a los medios. En él, destaca la capacidad de resiliencia de su comunidad, que hoy se mantiene activa pese a las presiones externas.
Sor Israel recuerda que el anuncio público de su salida se hizo el 13 de mayo de 2024, aunque el manifiesto y la carta fueron firmados días antes, el 8 de mayo. Según explica, ha sido un año intenso, lleno de acontecimientos, pero también enriquecedor desde el punto de vista espiritual y personal. "Ha sido un tiempo de crecimiento interior, de redescubrimiento de nuestra fe y de maduración tanto en lo humano como en nuestra vocación religiosa" señala, aunque reconoce que todavía queda un largo camino por recorrer.
El próximo 13 de mayo se celebrará un juicio clave: la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, que busca su salida del convento. Pese a ello, sor Israel afirma con determinación que seguirán adelante: "Resistiremos hasta el final".
Según ella, la reacción del Arzobispado no ha sido la esperada, y considera que ha subestimado la determinación del grupo. "Creyeron que no aguantaríamos, pero aquí estamos. Y sabemos que seguirán presionando, usando todos los recursos que tengan a su alcance", declara.
Ataques y resistencia
Junto al vídeo, su responsable de comunicación, Francisco Canals, ha enviado una nota en la que denuncia lo que considera una "persecución feroz" hacia la comunidad. Según explica, de las diez religiosas excomulgadas en junio, solo ocho permanecen activas -dos abandonaron el convento durante el verano-. Actualmente, reparten su tiempo entre el Monasterio de Belorado, donde cuidan de cinco hermanas mayores que no han sido excomulgadas; el monasterio de Orduña (Bizkaia); y su nuevo restaurante en Arriondas (Asturias).
Canals denuncia que han sido objeto de múltiples ataques: desde sabotajes digitales y acoso mediático, hasta espionaje en dispositivos personales, además de difamaciones que las vinculan con actividades ilícitas como la venta de oro o el cobro indebido de pensiones.
No obstante, subraya que la comunidad ha logrado fortalecer su proyecto, ganar visibilidad internacional y atraer apoyo de simpatizantes. A ello se suman nuevos emprendimientos, como una línea de chocolates y el citado restaurante, aunque su actividad empresarial se ha tenido que desplazar fuera de Burgos.
Citas judiciales decisivas en mayo
Además del juicio por desahucio, la exabadesa Laura García de Viedma está siendo investigada por presunta estafa, aunque su defensa ha solicitado el archivo de la causa, argumentando que no existe ni engaño ni conducta delictiva.
Por otro lado, el 7 de mayo el Juzgado de Briviesca ha citado a declarar al arzobispo Mario Iceta, como parte de una querella presentada por varias de las exmonjas por coacciones, administración desleal y revelación de secretos. Ese mismo día también comparecerán las religiosas demandantes.
El 13 de mayo se celebra la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, que busca su salida del convento
La Junta impulsa una nueva programación de formación digital gratuita para todos los públicos con el objetivo de acercar la tecnología a la ciudadanía
Su "geometría musical" regresó a Fuerteventura, donde el estreno mundial de 'Mahán, el gigante' volvió a conseguir el lleno total