ASAJA Ávila exige a Telefónica y administraciones públicas soluciones urgentes
Esclarecido un delito de estafa y suplantación de identidad en El Barco de Ávila
Los hechos están relacionados con la venta fraudulenta de pellet
La Guardia Civil de Piedrahita ha logrado esclarecer un delito de estafa y suplantación de identidad.
Todo comenzó con la denuncia de un vecino de El Barco de Ávila, quien fue víctima de una estafa al intentar comprar pellet a través de una página web fraudulenta. Gracias a las diligencias practicadas, se ha identificado e investigado a una persona como la presunta autora de los hechos. Esta persona habría creado una página web con la única finalidad de defraudar a potenciales compradores, ofreciendo pellet a precios competitivos sin ninguna intención de entregar el producto.
Estas actuaciones han sido posibles gracias al trabajo de efectivos de la Compañía de la Guardia Civil de Piedrahíta, la coordinación con el Puesto de la Guardia Civil de El Barco de Ávila, y la activa colaboración del Puesto de la Guardia Civil de Alfafar (Valencia), y del Puesto de Vélez de Benaudalla (Granada).
La Guardia Civil recuerda la importancia de extremar las precauciones al realizar compras en internet, especialmente en plataformas desconocidas o con poca información verificable. Asimismo, reitera su firme compromiso en la lucha contra los delitos telemáticos y en la protección de los consumidores frente a fraudes en la red. Además, desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. A menudo, estas son un indicio de posibles estafas, productos falsificados o de baja calidad.
Compras
Antes de realizar una compra, investiga al vendedor, compara precios en diferentes sitios web y lee reseñas de otros compradores. Tu precaución es tu mejor defensa contra las decepciones y los fraudes online.
Se recuerda que en caso de emergencia pueden contactar con la Guardia Civil a través del 062 o de la Aplicación móvil AlertCops.
Quiñones urge colaboración ciudadana para dar con el "desalmado" que prendió el sur de la provincia de Ávila
Empadronó a 11 personas extranjeras de distintas nacionalidades, cobrando entre 700 y 1.000 euros por cada inscripción ficticia
Ecologistas en Acción señala la falta de prevención y gestión forestal en Ávila