El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales
La OCU valora la nueva norma de comedores escolares, pero señala una carencia que es clave
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha valorado positivamente la nueva normativa sobre comedores escolares saludables y sostenibles aprobada por el Gobierno. Sin embargo, tras un análisis detallado, advierte que aún existen aspectos pendientes que deben mejorarse.
Uno de los principales puntos señalados es la baja aceptación de verduras y hortalizas por parte de los menores. Aunque se incluyen en el menú en un 80% de los casos, generalmente se presentan en forma de purés.
Esta forma, aunque práctica, impide que los niños se acostumbren a consumir las piezas enteras, lo que dificulta su integración en otras comidas.
La OCU también echa en falta que la normativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, establezca un tiempo mínimo de comedor, especialmente para los más pequeños. Propone al menos 30 minutos, para evitar que los niños se vean presionados a comer con rapidez. En caso de que terminen antes, sugiere aprovechar ese tiempo para fomentar hábitos saludables, como lavarse las manos o cepillarse los dientes.
Además, considera necesario fijar un mínimo de personal para atender a los escolares, en función de sus edades, y fomentar el uso de cocinas propias en los centros educativos. Según sus estudios, los menús elaborados in situ suelen tener una calidad superior respecto a los que provienen de cocinas externas.
Finalmente, la organización propone que se articule un sistema para donar los excedentes alimentarios a las familias, como medida contra el desperdicio de comida. También insta a prohibir expresamente la venta de alimentos y bebidas edulcoradas en los entornos escolares, ya que acostumbran a los niños a sabores excesivamente dulces.
Apenas 28 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años
Un título que la publicación entrega desde hace décadas y que en este 2025 corresponde al actor británico Jonathan Bailey
El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca








