Gran afluencia de público en la primera jornada de la Feria del Libro en la capital abulense
Cuentacuentos para sensibilizar sobre la igualdad
Cerca de 150 participantes han participado en esta actividad del Ayuntamiento de Ávila
El Ayuntamiento de Ávila ha congregado este sábado a cerca de 150 participantes en una doble sesión de cuentacuentos con los que se buscaba sensibilizar sobre valores como la igualdad.
Una Caperucita Roja que no necesita que nadie la defienda; la historia de los hermanos Hansel y Gretel con una bruja vegetariana que cuida de los niños y busca compañía para no sentirse tan sola; una Rapunzel que no quiere que la rescaten sino ser astronauta y se hace amiga de un príncipe con vértigo que no quiere ser príncipe sino peluquero; o la historia de una patita fea que llega nueva a un colegio, son algunos de los cuentos tradicionales a los que Atrote Teatro, compañía encargada de la representación, ha dado una vuelta para adaptarlos a la época actual.
Con el objetivo de hacer llegar a los más pequeños una actividad en la que se lance el mensaje sobre la importancia de tratar a todas las personas de manera justa y respetuosa, con independencia de sus características, se han programado dos sesiones de cuentacuentos que se han desarrollado este sábado en el Episcopio y a cuyos asistentes ha dado la bienvenida la teniente de alcalde de Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ávila, Ángela García.
Dirigida a niños de entre 3 y 6 años, que vayan acompañados por un adulto, la actividad, que ha llevado por título Sin venir a cuento 2.0, versiona la titulada Sin venir a cuento, galardonada con el Premio Buero de Teatro Joven en 2019. Esta actividad se completará el próximo lunes 23 de diciembre con una representación teatral para mayores de 16 años que se realizará a las 21 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco, también con entrada libre hasta completar el aforo.
Cerrado por Navidad
En este caso, la compañía Helarte será la encargada de representar Cerrado por Navidad, protagonizada por Mamá Noel, la elfa Sugarplum y Rodolfa la rena. Los asistentes descubrirán por qué estas trabajadoras de la fábrica de Santa Claus se ponen en huelga justo ante la llegada de la Navidad.
A través de esta representación, se persigue que los participantes se puedan identificar con los personajes para reconocer patrones de conducta propios o familiares, de cara a mostrar cómo se puede contribuir a la igualdad de género en todas las esferas de la vida y a ayudar a mejorar las relaciones interpersonales y la autoestima.
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo
El Grupo Municipal del PP critica el programa de las Fiestas de San Segundo elaborado por el equipo de Gobierno de Por Ávila
La edición número 33 de la Feria del Barro-Avialfar abre sus puertas en la ciudad de Ávila