Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Casi el 54 % de los alimentos con IVA rebajado se han encarecido desde enero
FACUA ha presentado denuncia ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al que pide una investigación para determinar en qué casos hay aumento en los márgenes de beneficio
El 53,8 % de los alimentos con el IVA rebajado han subido de precio en las principales cadenas de supermercados desde el pasado enero, algo que "solo está permitido si aumentan los costes", según han informado FACUA-Consumidores en Acción, que ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por estos hechos.
En un comunicado, la organización ha indicado que ha realizado en noviembre un nuevo seguimiento sobre la evolución de casi un millar de alimentos afectados por la rebaja del IVA en ocho grandes cadenas de distribución: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.
Según ese estudio, más de la mitad los productos analizados por la asociación, el 53,8%, han subido ya su precio con respecto al que tenían a principios de año una vez aplicada la norma, indica FACUA, que recuerda que, según el real decreto ley por el que está vigente la medida, ninguno de estos productos puede subir de precio salvo que se produzcan incrementos de costes.
La asociación ha denunciado los hechos ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al que pide la apertura de una investigación para determinar en qué casos se han producido aumentos en los márgenes de beneficio y sancionar a las empresas responsables.
FACUA venía denunciando las subidas desde el pasado septiembre ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo, sin que haya recibido respuesta hasta la fecha. El organismo se integra ahora en la cartera del ministro Pablo Bustinduy.
El porcentaje de precios en los que FACUA ha detectado subidas ha ido aumentando progresivamente desde enero, y mientras que en el primer mes del año solo detectó incrementos en el 6,7%, en febrero fueron el 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42%, en mayo el 43,8%, en junio el 44,7%, en julio el 47%, en agosto el 48,4%, en septiembre el 48,9%, en octubre el 52,4% y en noviembre el 53,8%. FUENTE: EFE
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%
No creen que el apagón se vaya a repetir en los próximos días, pero sí consideran que es un evento que podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas