La formación amarilla pide a Alicia García "que, al menos, se lea las mociones que presenta en el pleno del Ayuntamiento de Ávila"
La Sombra del Ciprés entrega sus premios anuales
Luis Alberto de Cuenca recogió el galardón principal de la asociación de novelistas, acompañado de nombres como David Galán Galindo o Alfonso Pindado
El poeta y filólogo Luis Alberto de Cuenca ha recogido este sábado el premio 'La sombra del ciprés' durante el transcurso de la gala celebrada en el Auditorio Municipal de San Francisco con motivo de los premios anuales de la asociación de novelistas abulenses 'La sombra del ciprés'.
La octava edición de los Premios Literarios La Sombra del Ciprés, realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila, entre otras entidades, y el patrocinio de Casino Abulense y la Federación Abulense de Hostelería, ha otorgado este año su principal galardón a Luis Alberto de Cuenca, Premio de las Letras Teresa de Ávila 2008 y Premio Nacional de Poesía 2015, en reconocimiento a su trayectoria.
Como novedad, se ha entregado al premiado una escultura realizada en 3D en resina ecológica. Inspirándose en un diseño de Julio Veredas, miembro de La Sombra del Ciprés, su diseñador, Antonio García Cristóbal, ha creado una estatuilla en forma de mano que sostiene un ciprés a modo de pluma.
El autor madrileño se mostró agradecido por el reconocimiento y destacó la relación familiar que le une a la ciudad de Ávila, además de felicitar a la asociación de novelistas por su iniciativa.
Los novelistas abulenses han premiado además al director y guionista abulense David Galán Galindo y al director de teatro y promotor Alfonso Pindado, además de rendir un sentido homenaje al poeta Juan Pedro Fernández, fallecido este año.
La asociación de novelistas abulenses La Sombra del Ciprés ha concedido este año sus galardones, que reciben títulos de obras de Miguel Delibes, a:
- Parábola de un náufrago: Juan Pedro Fernández, autor abulense fallecido este año.
- El hereje: Librería Atenea y, en su nombre, a José Eugenio García.
- Mi vida al aire libre: José María López García, profesor de Literatura jubilado.
- Cinco horas con Mario: Alfonso Pindado Pérez, creador de las salas Cuarta Pared y Triángulo e impulsor en su localidad natal, Aveinte, de Adventium, que su creador define como espacio rural para las artes y el pensamiento.
- Madera de héroe: José Manuel Espinosa, autor cebrereño de novelas históricas
- El camino: David Galán Galindo. Director y guionista.

El Ayuntamiento presenta 'El mar se incendiaba en oro', una muestra que se puede visitar en el Episcopio
El delegado José Francisco Hernández Herrero se reúne con la junta directiva de la Junta de Semana Santa
La capital abulense acoge la última parada de la ruta del 6 al 16 de noviembre antes de la gran final
Se proyectarán seis películas a los largo de los meses de novimebre y diciembre








