La formación amarilla pide a Alicia García "que, al menos, se lea las mociones que presenta en el pleno del Ayuntamiento de Ávila"
Ávila pide protección para los civiles del conflicto en Oriente Medio
Un centenar de personas se han concentrado este sábado frente a la escultura de los Derechos Humanos convocados por Amnistía Internacional
Un centenar personas se han concentrado este sábado frente a la escultura de los Derechos Humanos situada en el Paseo de San Roque, convocados por Amnistía Internacional, para exigir protección para la población civil en la franja de Gaza e Israel y el alto el fuego.
Durante la concentración, se han podido ver carteles de apoyo a la población civil inmersa en el conflicto de Oriente Medio y peticiones al Estado de Israel para que se garantice la asistencia sanitaria y la entrega de ayuda humanitaria en Gaza.
Amnistía Internacional, junto con más de 650 organizaciones, ha lanzado un llamamiento urgente a todas las fuerzas políticas españolas y al presidente del Gobierno, en el marco de la Presidencia del Consejo de la UE, para exigir ocho medidas urgentes:
- Un alto el fuego Inmediato acatado por todas las partes en conflicto, para proteger a la población civil.
- Garantizar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza y permitir que quienes lo necesitan accedan a asistencia médica.
- Embargo de armas a todas las partes en el conflicto y suspender exportación de armas españolas y material militar a Israel.
- Levantar el bloqueo ilegal en Gaza que desde hace 16 años, es la mayor cárcel del planeta a cielo abierto.
- Israel debe revocar inmediatamente la orden de evacuar a la población civil del norte de Gaza, incluido personal médico y pacientes en hospitales, que podría ser calificada como crimen de guerra.
- La liberación inmediata de las personas civiles secuestradas, que deben recibir un trato humano y asistencia médica.
- La UE debe condenar de manera inequívoca los ataques directos e indiscriminados contra civiles y bienes de carácter civil (como hospitales), castigos colectivos, toma de rehenes y uso de violencia sexual.
- Levantar las graves restricciones al derecho a la protesta y a la libertad de expresión impuestas en varios Estados de la UE. Pedir el AltoElFuegoInmediato y expresar solidaridad con el pueblo palestino no es delito. Protestar es un derecho.
La organización ha aclarado que "los convocantes condenan los ataques perpetrados por Hamás en Israel, pero creen que la respuesta NO puede ser un ataque indiscriminado dirigido contra más de 2 millones de personas en Gaza".
Asimismo, han explicado que "la guerra entre Israel y Hamás no comenzó el 7 de octubre. Israel tiene un largo historial de crímenes de guerra perpetrados en total impunidad. Los crímenes de guerra cometidos por grupos armados palestinos y fuerzas de seguridad israelíes deben ser investigados y juzgados".
"Se debe promover por todas las vías posibles la solución pacífica al conflicto palestino-israelí conforme a las resoluciones de Naciones Unidas", concluían en su convocatoria.
Reportaje gráfico: Sonsoles Caro
En torno a medio millar de personas han participado en la manifestación del Primero de Mayo en el Día Internacional del Trabajador
El 17 de mayo en el parque natural de El Soto en Ávila
Dotada con 225.000 euros por el Ayuntamiento de Ávila
Sistema quirúrgico de última generación para ofrecer mejores resultados, precisión y seguridad