Los restos encontrados en la cueva de El Mirador corresponden al menos a once individuos, incluidos niños, adolescentes y adultos
Palencia impulsa la primera consulta post UCI de Castilla y León
El objetivo es hacer un seguimiento del paciente tras el alta para valorar posibles secuelas físicas, cognitivas y psíquicas
Ingresar en una unidad de cuidados intensivos es siempre una dura experiencia para el propio enfermo y para su familia. La incertidumbre del pronóstico, el miedo a la enfermedad, el sometimiento a técnicas médicas que pueden ser dolorosas, la pérdida de la autonomía e incluso la inmovilidad, o la dependencia a instrumentos de soporte vital son algunos factores que pueden provocar un recuerdo traumático el paso por el servicio de Medicina Intensiva.
Se llama 'síndrome post-cuidados intensivos' (PICS) y lo sufre entre un 30 y un 50 por ciento de pacientes tras recibir el alta hospitalaria. Incluye las secuelas físicas, cognitivas y psíquicas que pueden impactar de forma negativa en la calidad de vida del paciente.
Por ello, el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (CAUPA) ha puesto en marcha la primera consulta post cuidados intensivos de Castilla y León con el único objetivo de ofrecer una mejor calidad asistencial al paciente después de haber superado la enfermedad crítica.
Los pacientes que haya precisado un ingreso en la UCI podrán recibir un seguimiento posterior en consulta externa tras el alta hospitalaria.
La iniciativa forma parte del proyecto 'Humanización de los Cuidados Intensivos', cuyo objetivo es ofrecer una metodología para que las UCIs presten una atención centrada en las personas, intentando que sean lugares más amables para los pacientes, las familias y los profesionales.
La consulta post cuidados intensivos del CAUPA está coordinada por la doctora Miriam Prieto González, jefa de la unidad del Servicio de Medicina Intensiva, y María Ángeles Antolínez Herrera, responsables del área de Enfermería, con la colaboración de un equipo de diferentes especialidades medidas.
Entidades gestoras de Marcas de Garantía o Marcas Colectivas de Castilla y León y asociaciones de artesanos o sectoriales alimentarias sin ánimo de lucro
En Castilla y León durante 2024 se presentaron 546 reclamaciones, la mayoría contra ayuntamientos y por temas como empleo público, medio ambiente, o sanidad
Podrán solicitar las ayudas las empresas o entidades que tengan menos de 250 personas trabajadoras por provincia