La cooperativa de crédito zamorana tiene más del 50 % de la cuota del mercado bancario de la provincia
Seis de cada diez trabajadores españoles cobra menos que hace un año
Los pensionistas también han visto mermados sus ingresos durante 2012-12-20
Según un informe publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a través de una encuesta realizada a 1.476 personas, el 63 por ciento de los españoles con trabajo cobran un salario menor que en el mismo mes de 2011, al mismo tiempo que los pensionistas han visto reducidos sus ingresos durante 2012.
De este modo, solo el 37 por ciento de los españoles que se encuentran en activo han mantenido su salario durante el último año. Tres de cada diez trabajadores cobran entre un 1 y un 10 por ciento menos que hace un año, y uno de cada diez ha visto disminuido su salario en más de un 20 por ciento.
Por su parte, el 44 por ciento de los pensionistas reciben una pensión menor que en 2011, frente al 56 por ciento que no la ha visto rebajada. El 35 por ciento de los pensionistas encuestados por la OCU ha recibe una pensión entre un 5 y un 10 por ciento más baja que el último año, el 8 por ciento entre un 10 y un 20 y un 1 por ciento confiesa tener una pensión más de un 20 por ciento inferior.
Desde la Organización de Consumidores y usuarios han alertado de la repercusión que estos datos pueden tener respecto al consumo, más si cabe en as fiestas navideñas, ya que la falta de dinero en las familias traerá como consecuencia la menor circulación de dinero en los comercios de toda España.
Ambas compañías firman un Memorándum de Entendimiento (MOU) que amplía nuevas líneas estratégicas en su colaboración para trabajar en el impulso de la movilidad eléctrica, la infraestructura de recarga, así como la descarbonización y la eficiencia energética
El certificado de AENOR Sistema de Gestión de la Hipoteca Inversa testifica el correcto desarrollo de todo el proceso asociado a la comercialización del producto
Un colapso eléctrico masivo dejó a millones sin pagos digitales, las compras digitales bajaron un 55% lo que supuso unas pérdidas de 400 millones