El proyecto está cofinanciado por los fondos Feder en un 50 por ciento
45.000 kilos, 30 contenedores y 5 puestos de trabajo, cifras del servicio de recogida de ropa
Es gestionado por parte del Servicio Especial de Empleo de Fundabem
Con el comienzo de 2023, continúan los balances. El Ayuntamiento de Ávila ha recogido cerca de 45.000 kilos de ropa usada en el segundo semestre de 2022, a través de la gestión por parte de Fundabem de los 30 contenedores destinados a tal fin que se encuentran instalados en diferentes puntos de Ávila y sus barrios anexionados.
Julia Martín, concejala de Medio Ambiente del Consistorio de la capital abulense, ha presentado el balance del primer semestre de contrato acompañada de Fernando García y Samuel Hernández, presidente y gerente, respectivamente, del centro especial de empleo Fundabem, responsable de la gestión de este servicio.
El Ayuntamiento de Ávila comenzó a prestar el pasado 1 de julio de 2022 este servicio a través de la instalación de una treintena de contenedores de ropa usada, que cumplen un triple objetivo: dar una segunda vida a las prendas que ya no se utilizan, colaborar con la economía circular y facilitar la inserción laboral de personas con capacidades diferentes.
Durante el primer trimestre, se recogieron 19.534 kilos de ropa usada a través de estos contenedores, mientras que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre los kilos recogidos fueron 25.534. Esto supone un total de 44.668 kilos en seis meses y un incremento de un 30 por ciento en el segundo trimestre con respecto al primer trimestre de contrato.
Contenedores
Con respecto a los contenedores en los que más ropa se ha recogido, han sido los situados en Calderón de la Barca (2592 kg), plaza San Nicolás (2214 kg), calle Castilla (2124 kg), Cronista Eduardo Ruiz Ayúcar (2070 kg) y avenida Patrimonio de la Humanidad (2052 kg).
La gestión de este servicio, además, ha permitido la creación de cinco puestos de trabajo, destinados a personas con discapacidad intelectual, lo que supone una oportunidad de creación de puestos específicos para un colectivo con especiales dificultades para su inserción en el mercado laboral.
El proyecto 'Phygital' permitirá conocer en tiempo real los flujos de visitantes y diseñar propuestas culturales y patrimoniales más atractivas en las ciudades asociadas
La iniciativa municipal, gestionada por Pronisa, combina ocio y conciliación familiar con talleres creativos y actividades en diferentes espacios de la ciudad
La formación, gratuita y de 20 horas, está dirigida a profesionales y mediadores sociales y se impartirá en septiembre en horario de tarde en el CEAS Sur
Formaciones en hostelería, construcción, almacén y comercio para mejorar la inserción laboral