La consejería ha invertido 3,5 millones de euros en viales suficientes para proteger a las cabezas de vacuno y ovino
La UCAV imparte una charla magistral sobre Industria 4.0 en la International Week de la Universidad ESAN de Perú
Además de las posibilidades que ofrece para la producción agroecológica
El profesor de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) Mariano González ha impartido una charla magistral en el marco de la "International Week" de la Universidad ESAN (Perú), dedicada a la Industria 4.0 y las posibilidades que ofrece para la producción agroecológica.
En la primera parte, ha expuesto una breve introducción sobre la Industria 4.0, la producción sostenible, la producción ecológica, la agricultura 4.0 y la agricultura de precisión con el objetivo de dar unas breves pinceladas de cada uno de estos términos y entender que las Industria 4.0 y la producción agroecológica son perfectamente compatibles, ha informado la universidad. La segunda parte ha tratado diferentes bases de la Industria 4.0 y ha puesto ejemplos, aplicaciones y proyectos de investigación en los cuales se aplican, o se pueden aplicar estas bases para la producción agroecológica.
Concretamente, se comentado como el IoT y la nanotecnología pueden aportar "grandes ventajas en la monitorización de explotaciones agroecológicas lo cual puede ayudar a atajar posibles problemas de raíz antes de que su control con tratamientos ecológicos pase a ser muy costoso y difícil".
Igualmente, el profesor de la UCAV ha explicado cómo cada vez existen más datos para aplicar técnicas de Big Data en la gestión agroecológica y entrenamiento de algoritmos basados en Inteligencia Artificial para la prevención de problemas y para el uso sistemas de visión por computador.
También se ha hablado sobre la realidad aumentada y la virtualización, de cómo estos sistemas pueden ayudar a que las aplicaciones informáticas sean mucho "más intuitivas y amigables" para los operarios, además de que el modelado informático y la simulación pueden ayudar a optimizar el uso de recursos y llevar a cabo las tareas de forma mucho efectiva para mejorar así la productividad agroecológica.
Otro aspecto tratado ha sido la incorporación de 'Blockchain' en la trazabilidad de productos agroalimentarios y la gran trasparencia que esto puede aportar para los consumidores. Para finalizar, González ha expuesto unas breves conclusiones de la importancia de la conectividad y las grandes ventajas que ofrece la Industria 4.0 en este tipo de producción, para productividad, la gestión, el bienestar animal, la trazabilidad y la transparencia.
Estudia tomar medidas para permitir que los Estados miembros de la UE paguen anticipos más elevados de los fondos a los agricultores
Las jefas de explotación superan el 30% en viñedo y cultivos leñosos, aunque se quedan por debajo del 20% en la mayoría de las actividades ganaderas
El paquete de ayudas beneficiará a pequeñas bodegas, consejos reguladores y acciones de internacionalización y digitalización