Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
El ahorro en farmacia supera los 803 millones de euros en los últimos cuatro meses
Según el sistema Nacional de Salud el gasto farmacéutico del último mes ha descendido en octubre un 17,81% en relación al mismo mes del año anterior. También se ha producido una bajada continuada en el numerado de recetas facturadas, además de gesto medio de las mismas
Lectura estimada: 2 min.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 768.797.853 euros en el pasado mes de octubre. Esto supone una reducción del 17,81% con relación al mismo mes del año anterior, por lo que continúa la tendencia descendente de la factura en farmacia desde que se pusieron en marcha las medidas adoptadas por el Gobierno.
Así lo ha indicado hoy la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en respuesta a una pregunta oral en el Pleno del Congreso. La reducción del gasto en el mes de octubre asciende a los 166,6 millones de euros. En lo que va de año, el ahorro total en farmacia asciende a 1.061,29 millones de euros, de los que 803,7 se han conseguido en los últimos cuatro meses.
Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las Comunidades Autónomas. La variación interanual se sitúa en -11,29%.
Estos datos siguen la tendencia iniciada con la puesta en marcha, el 1 de julio, de las nuevas medidas de equidad incluidas en el Real Decreto-ley 16/2012. Se trata de un sistema en el que aporta más el que más tiene, a la vez que salvaguarda a los que menos tienen, como los parados de larga duración, que por primera vez quedan exentos de pagar por las medicinas.
Por lo que respecta a la cifra de recetas facturadas en octubre (72.311.126), ha experimentado un descenso del 12,21%. También en este caso se continúa la tendencia descendente iniciada el pasado mes de julio.
Destaca la disminución en el número de recetas dispensadas en todas las CC AA. Se cumple así otro de los objetivos de la reforma, reducir el volumen de medicamentos que se dispensan y no se utilizan.
En cuanto al gasto medio por receta, el dato de octubre continuó la tendencia a la baja, con un descenso del 6,38% respecto al mismo mes del año anterior, lo que deja la variación interanual en un -7,76%.
Por Comunidades y Ciudades Autónomas, las que más han reducido el gasto en octubre han sido Asturias (-25,92%), Murcia (-25,46%), Comunidad Valenciana (-24,12%) y Castilla-La Mancha (-23,88%). Las que menos han reducido el gasto han sido Andalucía (-8,49%) y País Vasco (-8,99%).
En cuanto a la reducción del gasto medio por receta, continúa la tendencia a la baja, vinculada con el RD 16/2012 y con medidas de contención del gasto tales como la revisión de precios y el fomento de los genéricos. También en octubre se actualizaron los precios menores de las agrupaciones homogéneas de medicamentos.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad agradece a las Comunidades y a los profesionales sanitarios su esfuerzo y su apuesta por la promoción del uso racional de los medicamentos, que redunda en beneficio de la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad del SNS.
Así lo ha indicado hoy la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en respuesta a una pregunta oral en el Pleno del Congreso. La reducción del gasto en el mes de octubre asciende a los 166,6 millones de euros. En lo que va de año, el ahorro total en farmacia asciende a 1.061,29 millones de euros, de los que 803,7 se han conseguido en los últimos cuatro meses.
Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las Comunidades Autónomas. La variación interanual se sitúa en -11,29%.
Estos datos siguen la tendencia iniciada con la puesta en marcha, el 1 de julio, de las nuevas medidas de equidad incluidas en el Real Decreto-ley 16/2012. Se trata de un sistema en el que aporta más el que más tiene, a la vez que salvaguarda a los que menos tienen, como los parados de larga duración, que por primera vez quedan exentos de pagar por las medicinas.
Por lo que respecta a la cifra de recetas facturadas en octubre (72.311.126), ha experimentado un descenso del 12,21%. También en este caso se continúa la tendencia descendente iniciada el pasado mes de julio.
Destaca la disminución en el número de recetas dispensadas en todas las CC AA. Se cumple así otro de los objetivos de la reforma, reducir el volumen de medicamentos que se dispensan y no se utilizan.
En cuanto al gasto medio por receta, el dato de octubre continuó la tendencia a la baja, con un descenso del 6,38% respecto al mismo mes del año anterior, lo que deja la variación interanual en un -7,76%.
Por Comunidades y Ciudades Autónomas, las que más han reducido el gasto en octubre han sido Asturias (-25,92%), Murcia (-25,46%), Comunidad Valenciana (-24,12%) y Castilla-La Mancha (-23,88%). Las que menos han reducido el gasto han sido Andalucía (-8,49%) y País Vasco (-8,99%).
En cuanto a la reducción del gasto medio por receta, continúa la tendencia a la baja, vinculada con el RD 16/2012 y con medidas de contención del gasto tales como la revisión de precios y el fomento de los genéricos. También en octubre se actualizaron los precios menores de las agrupaciones homogéneas de medicamentos.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad agradece a las Comunidades y a los profesionales sanitarios su esfuerzo y su apuesta por la promoción del uso racional de los medicamentos, que redunda en beneficio de la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad del SNS.
Últimas noticias de esta sección
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años
el principal desafío que enfrentará el Ejecutivo en el nuevo curso político será reunir el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos
La Princesa de Asturias afrontará el reto de su primer vuelo en solitario
Lo más visto
El tiroteo deja un muerto y tres heridos, con altercados en calles y hospitales
Ávila se prepara para vivir sus Jornadas Medievales: 4 días, 300 puestos y más de 150 actividades
Detenido un joven de 19 años tras el tiroteo en Ávila que dejó un muerto y tres heridos graves
La Policía reduce a cuatro los implicados en el tiroteo mortal en la zona sur de la capital
La Policía Nacional registra dos domicilios vinculados a los implicados en el tiroteo
Últimas noticias
PP critica gestión cultural y festiva de Por Ávila y exige calendario anual de eventos
España supera las 410.000 hectáreas arrasadas por el fuego, diez veces más que en 2024
El PSOE exige la dimisión de Mañueco: "No puede permanecer ni un minuto más al frente de la Junta"
Alerta en Castilla y León desde este martes por la llegada de partículas de polvo procedentes de África
Fallece la actriz Verónica Echegui a los 42 años
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar