El rector, Ricardo Rivero, ha visitado el país asiático, donde se ha reunido con el emperador Naruhito, así como con hispanistas y representantes académicos,
La USAL repartirá entre sus estudiantes test que detectan la presencia de droga en la bebida
La Unidad de Igualdad será la encargada de entregarlos a los alumnos durante la Feria de Bienvenida. En total habrá 420 kits a disposición de chicos y chicas
La Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca repartirá entre los estudiantes que acudan a la Feria de Bienvenida un kit que incluye un test que detecta la presencia de drogas en la bebida para tratar de evitar el riesgo de sumisión química. En concreto, según ha explicado la directora de la Unidad de Igualdad, la profesora Inmaculada Sánchez Barrios, se entregarán un total de 420 kits tanto a chicas como a chicos durante la Feria de Bienvenida que la USAL celebrará en todos sus campus durante la próxima semana.
El kit forma parte del proyecto 'NoSUM', puesto en marcha por investigadores de la Universidad de Valencia con la colaboración de otras universidades, entre ellas la de Salamanca, y dirigido por la profesora Margarita Parra. "El grupo de investigación trabaja en quimiosensores y últimamente nos hemos centrado en el estudio de drogas de sumisión, algo que cada vez tiene mayor importancia porque la mayoría de las agresiones sexuales se producen a través de la sumisión química", ha asegurado la investigadora de la Universidad de Valencia.
"El problema actualmente es que pueden introducir droga muy facilmente en una bebida sin que nos demos cuenta y luego es muy difícil de demostrar porque son drogas incoloras, inodoras e insípidas y se metabolizan y desaparecen del organismo muy rápido. Por ejemplo, el éxtasis líquido a las tres horas ya no se detecta en la orina", ha apuntado. Por ello, este proyecto ha desarrollado un test que pretende prevenir el problema para detectarlo previamente. Este test se compone de unas tiras y un tubo con un líquido que reacciona ante la presencia de droga. "Tan solo hay que mojar una tira, introducirla en el líquido sensor y ver si cambia de incoloro a rojo", ha explicado.
Este test ya está patentado aunque aún no se ha comercializado, pero la idea es que pueda ponerse a disposición de los usuarios finales pero también que los centros de ocio pudieran tener puntos de venta. Por el momento, este test solo detecta la presencia de éxtasis líquido, el conocido como GHB, pero "estamos tratando de mejorar la usabilidad del sistema y tener un dispositivo que sea capaz de detectar si la bebida está contaminada y con qué tipo de droga", ha asegurado Margarita Parra.
Este test se repartirá tanto a chicas como a chicos aunque con preferencia a las mujeres, ya que "el 90% de los casos de sumisión química lo sufren las mujeres" y forma parte de los materiales que la Unidad de Igualdad repartirá entre los estudiantes en la Feria de Bienvenida, que incluye carpetas, calendarios o termómetros de violencia de género donde se reflejan posibles conductas que pueden ayudar a ver cuándo estamos ante episodios de violencia de género.
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas
Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso