20/07/2022
La UCAV clausura la XXIII edición del Aula de Lengua y Cultura Española con un balance muy positivo
Con un total de 45 estudiantes extranjeros provenientes de universidades estadounidenses así como de seminarios de Italia y Missouri
Lectura estimada: 1 min.
Este curso, que se ha desarrollado durante todo el mes de julio, ha posibilitado que los estudiantes aprendan la lengua española, así como otros aspectos relacionados con ella como Literatura, Cultura y Civilización, Español de Negocios, Español Médico o Mística. Esto ha supuesto el broche completo a un curso que se inició con una primera parte intensiva durante los últimos 10 días del mes de junio.
La directora de la AULCE, Ana Isabel Gómez, ha puesto de relieve la gran satisfacción de los alumnos al finalizar este curso, su gratitud a todos los profesores que les han ayudado en su día a día, así como el cariño que han recibido de todos los abulenses.
Entre los alumnos participantes ha destacado la presencia de cinco chicas refugiadas ucranianas a los que la UCAV les ha concedido el curso de forma gratuita con el objetivo de ayudarles en su estancia en la ciudad. Estas participantes del programa de refugiados se han mostrado, además, muy agradecidas con esta oportunidad que les ha brindado la UCAV.
"Para nuestra Universidad esta actividad es muy importante, está en su sello de identidad" ha afirmado Concepción Albarrán, vicerrectora de la UCAV, quien ha continuado explicando que la clave del éxito de este curso está en los resultados que se obtienen.
Estos 45 alumnos han disfrutado enormemente no solo de su estancia en la UCAV, sino también de la experiencia de vivir durante un tiempo en Ávila. Tal y como ha afirmado María Stella Ceplecha, directora adjunta de la AULCE, el programa ha incluido excursiones a ciudades y localidades de interés turístico como Segovia, Salamanca o el Escorial, además de lugares carmelitas de singular atractivo muy vinculado a Santa Teresa como Alba de Tormes.
La directora de la AULCE ha querido mostrar su agradecimiento al trato que la Flor de Castilla ha tenido con los alumnos de la asignatura Español para los Negocios.
A pesar de que ha sido una edición en la que se retomaba la presencialidad del curso tras dos años de pandemia donde se ha desarrollado de manera online, la directora del curso ha afirmado que el número de alumnos ha sido menor en comparación con años pre-pandémicos.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Más de 120 expertos reclaman proteger los hábitats y reforzar la investigación científica
Los estudiantes conocieron las instalaciones de la RFEF y asistieron al acto del patrocinio de Tierra de Sabor
La universidad abulense acoge el XXI Congreso hasta el próximo viernes
La investigación analizará la conectividad ecológica de 19 hábitats protegidos en Castilla y León
Lo más visto
Cita ganadera y agroalimentaria en El Barco de Ávila
Incendio en una subestación eléctrica abandona en Ávila
El PP acude a la ofrenda a Santa Teresa tras no ser invitado por el alcalde
Detenido en Ávila un extranjero irregular con antecedentes por tráfico de drogas y agresión sexual
El autor del panel floral de Santa Teresa se jubila tras 28 años de trabajo en Ávila
Últimas noticias
¿Y qué tal si nos dejas en paz?
Le Normand avisa en Valladolid: "No quiero sustos"
Luis de la Fuente, antes de jugar en el José Zorrilla: "Vamos a vivir un ambiente excepcional"
Trump proclama el fin de la guerra en Gaza en una jornada a su mayor gloria y sin Israel y Hamas presentes
Así fue la llegada de la Selección Española a Valladolid: autógrafos y fotografías para el recuerdo
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar