Rivero ha solicitado a la Junta inversión para mejorar las instalaciones, con la rehabilitación de jardines y la construcción de nuevas dependencias
La USAL trabaja para institucionalizar el aprendizaje - servicio el próximo curso
El objetivo es fomentar la adquisición de conocimientos a través de la colaboración con entidades sociales
La Universidad de Salamanca ultima el modelo institucional de proyectos docentes de aprendizaje ? servicio, una metodología docente que "permite adquirir conocimientos de forma reglada a través de actividades que promueven el compromiso activo de los estudiantes con su entorno, participando en proyectos de responsabilidad social", según han apuntado desde la USAL.
Esta metodología, que promueve la colaboración con organizaciones y entidades sociales, se canaliza a través de proyectos que propone el profesorado en el marco del desarrollo de su actividad docente, en la que podrán incorporarse proyectos vinculados a asignaturas de grado o máster, prácticums, trabajos de fin de grado y fin de máster y otras actividades formativas.
La metodología de aprendizaje ? servicio y la docencia universitaria con contenido social forma parte de la estrategia docente de las universidades españolas desde hace años, también de la Universidad de Salamanca, que lleva a cabo experiencias de este tipo todos los cursos. La novedad es la institucionalización del proceso promovida por el Servicio de Asuntos Sociales y aprobada por Consejo de Gobierno a través de un documento marco, en el contexto del Plan Estratégico de la USAL, y que tendrá continuidad el 16 de septiembre con la constitución de la comisión que regulará el proceso.
BENEFICIOS
El modelo de aprendizaje ? servicio pone en relación la actividad docente con servicios en beneficio de la comunidad. De este modo, se combina la adquisición de los conocimientos necesarios para la formación integral de los futuros profesionales con el fomento de la responsabilidad social del personal docente y el estudiantado.
Desde el Servicio de Asuntos Sociales de la USAL se trabaja, en colaboración con las universidades públicas de Castilla y León, para establecer criterios comunes y aunar esfuerzos en la búsqueda de recursos que permitan una mayor implantación de esta metodología, en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El SAS está elaborando procedimientos, informes, guías y documentos para facilitar el desarrollo de este tipo de programas, que se reforzarán el próximo curso con acciones formativas, un espacio web, convenios con entidades colaboradoras y la acreditación de los procesos.
Se ha habilitado un correo electrónico específico para canalizar la información aprendizajeservicio@usal.es, y desde la Unidad de Aprendizaje-Servicio del SAS se ofrece información para la puesta en marcha de los proyectos docentes.
Las calificaciones provisionales se darán a conocer el día 8 de julio
La universidad abulense reúne en Alemania a expertos de varias instituciones europeas para reflexionar sobre el papel del laicado en la Iglesia
Con este acto, la universidad reiteró su compromiso con una universidad plural, abierta y respetuosa con todas las formas de ser y amar
El rector de la USAL hace un balance de su primer año de gestión y marca próximos objetivos centrados en ampliar sus campus y en la vinculación al deporte