El proyecto se enmarca en el programa organizado por la USAL para conmemorar la efeméride '2022, Año del Cielo de Salamanca' en torno a esta obra de arte
La USAL implantará en su campus de Ávila un nuevo grado en seguridad pública
Rivero ha solicitado a la Junta inversión para mejorar las instalaciones, con la rehabilitación de jardines y la construcción de nuevas dependencias
La Universidad de Salamanca trabaja para implantar en el campus de Ávila un nuevo grado en el ámbito de la seguridad pública, "sobre la base de la experiencia docente a investigadores de sus profesores y la colaboración con el Escuela Nacional de Policía establecida durante los últimos 25 años", según han apuntado desde la USAL.
Este nuevo grado se sumaría a su actual oferta formativa en la capital abulense, que en la actualidad cuenta con siete grados y tres programas conjuntos o dobles y dos másteres, que se reparten en sus tres centros docentes.
Asimismo, el Estudio charro pretende reforzar las infraestructuras del campus abulense, para lo que el rector, Ricardo Rivero, ha pedido a la Consejería de Educación que incluya en el Plan de Inversiones de la Junta de Castilla y León el desarrollo de un proyecto que contemple la rehabilitación de los jardines situados entre las escuelas Politécnica y de Educación y Turismo, la construcción de nuevas instalaciones deportivas y la creación de un espacio común para facilitar el encuentro de los estudiantes de ambos centros.
Estas iniciativas se enmarcan dentro de la estrategia puesta en marcha por la USAL para reforzar los campus periféricos, como son los de Ávila, Béjar y Zamora. Se trata de poner en marcha nuevas titulaciones, que despierten mayor interés entre los jóvenes y que permitan incrementar la matriculación en los diferentes grados ofertados para el curso 2022-2023.
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas
Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso