"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"
Castilla y León acumula casi 3.000 casos de sida desde 1981
Mañana, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Sida bajo el lema 'Llegar a cero'. La prevención y rápida detección son vitales y en la región entre enero y noviembre de este año las analíticas realizadas a través de test rápidos han sido 2.057 con un total de 508 en Salamanca.
Lectura estimada: 3 min.
Este sábado se conmemora el Día mundial del Sida y Castilla y León se une a esta jornada de sensibilización y de concienciación y sobre esta enfermedad. El lema elegido en esta ocasión -y que estará vigente hasta 2015, año en el que se plantea alcanzar los objetivos mundiales en relación con el sida- es 'Llegar a cero', poniendo así el énfasis en la visión de ONU/sida de lograr "cero infecciones por V.I.H., cero discriminación, cero muertes relacionadas con el sida".
La celebración del Día Mundial del Sida se enmarca en las acciones comunitarias acometidas por autoridades, organizaciones y colectivos sanitarios y sociales para fomentar la concienciación pública y la implicación de la sociedad en su conjunto la enfermedades. En este sentido, la jornada sirve para mantener y potenciar los mensajes sobre las medidas de prevención, el fomento del acceso a la detección precoz y a los servicios asistenciales, disminuir el retraso en los diagnósticos y aumentar la adherencia a los tratamientos, como vías a través de las que mejorar la esperanza y la calidad de vida de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Situación en Castilla y León
Los datos sobre el sida, según las notificaciones recogidas en el Registro regional de del sida de Castilla y León y siempre pendientes de su posterior consolidación, establecen, a fecha 30 de junio de 2012, un total de 2.991 casos acumulados en la región, con una tasa acumulada de 1.169,06 casos por millón de habitantes. Los casos registrados durante el primer semestre del en curso son, provisionalmente, tres frente a los 24 de 2011; los 45 en 2010; 65 declarados en 2009; y en 2008, 35 nuevos casos de sida.
Por sexos, el 78,5% de los casos corresponden a varones y el restante, a mujeres y en lo referido a grupos de edad, el que recoge una mayor afectación acumulada desde el inicio de la epidemia es el que se sitúa en la horquilla de entre 25 y 40 años; sin embargo, los datos 2009, de 2010 y de 2001 reflejan cambios al respecto, ya que más del 60% de los nuevos casos corresponden a personas mayores de 40 años.
A partir de estos datos referidos a prácticas de riesgo puede deducirse que la epidemia de sida es actualmente como una enfermedad de transmisión sexual, ya que los casos que tiene su génesis en comportamientos de riesgos sexuales, sean heterosexuales u homosexuales, superan a los que tienen su causa en el uso de compartido de utensilios para la administración de drogas intravenosas.
En cuanto a la detección precoz de la enfermedad, los datos de 2011 indican que el 58,33% de los diagnósticos de sida coincide con el descubrimiento de la condición de portador del virus de la inmunodeficiencia humana por parte del paciente (en 2010, el porcentaje fue del 63,16% y en 2009, del 53,3%); ese casi 60% de personas diagnosticadas el año pasado llevaban una media de diez años infectados por el virus (período medio de incubación de la enfermedad).
Por ello, además del acceso a la detección de la enfermedad a través de los recursos asistenciales del Sistema Regional de Salud, la Junta de Castilla y León, a través de un convenio entre la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, mantiene un programa de accesibilidad, rápido y confidencial, a la prueba rápida del V.I.H. en dieciséis farmacias repartidas por las nueve provincias de la Comunidad.
Entre enero y noviembre de este año, las analíticas realizadas a través de estos test rápidos han sido 2.057, repartidas de la siguiente forma entre las provincias castellanas y leonesas: Ávila, 63; Burgos, 264; León, 328; Palencia, 98; Salamanca, 508; Segovia, 79; Soria, 86; Valladolid, 571; y Zamora, 60.Por último, el Sistema de información de nuevas infecciones por V.I.H. de Castilla y León expresa que, en 2011, el número de nuevos casos del virus de inmunodeficiencia humana es de 155, con una tasa de 60,58 por cada millón de habitantes (134 en 2010, con una tasa del 52,35 casos por cada millón de habitantes y 147 en 2009, con 57,34 de tasa de incidencia anual).
La celebración del Día Mundial del Sida se enmarca en las acciones comunitarias acometidas por autoridades, organizaciones y colectivos sanitarios y sociales para fomentar la concienciación pública y la implicación de la sociedad en su conjunto la enfermedades. En este sentido, la jornada sirve para mantener y potenciar los mensajes sobre las medidas de prevención, el fomento del acceso a la detección precoz y a los servicios asistenciales, disminuir el retraso en los diagnósticos y aumentar la adherencia a los tratamientos, como vías a través de las que mejorar la esperanza y la calidad de vida de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Situación en Castilla y León
Los datos sobre el sida, según las notificaciones recogidas en el Registro regional de del sida de Castilla y León y siempre pendientes de su posterior consolidación, establecen, a fecha 30 de junio de 2012, un total de 2.991 casos acumulados en la región, con una tasa acumulada de 1.169,06 casos por millón de habitantes. Los casos registrados durante el primer semestre del en curso son, provisionalmente, tres frente a los 24 de 2011; los 45 en 2010; 65 declarados en 2009; y en 2008, 35 nuevos casos de sida.
Por sexos, el 78,5% de los casos corresponden a varones y el restante, a mujeres y en lo referido a grupos de edad, el que recoge una mayor afectación acumulada desde el inicio de la epidemia es el que se sitúa en la horquilla de entre 25 y 40 años; sin embargo, los datos 2009, de 2010 y de 2001 reflejan cambios al respecto, ya que más del 60% de los nuevos casos corresponden a personas mayores de 40 años.
A partir de estos datos referidos a prácticas de riesgo puede deducirse que la epidemia de sida es actualmente como una enfermedad de transmisión sexual, ya que los casos que tiene su génesis en comportamientos de riesgos sexuales, sean heterosexuales u homosexuales, superan a los que tienen su causa en el uso de compartido de utensilios para la administración de drogas intravenosas.
En cuanto a la detección precoz de la enfermedad, los datos de 2011 indican que el 58,33% de los diagnósticos de sida coincide con el descubrimiento de la condición de portador del virus de la inmunodeficiencia humana por parte del paciente (en 2010, el porcentaje fue del 63,16% y en 2009, del 53,3%); ese casi 60% de personas diagnosticadas el año pasado llevaban una media de diez años infectados por el virus (período medio de incubación de la enfermedad).
Por ello, además del acceso a la detección de la enfermedad a través de los recursos asistenciales del Sistema Regional de Salud, la Junta de Castilla y León, a través de un convenio entre la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, mantiene un programa de accesibilidad, rápido y confidencial, a la prueba rápida del V.I.H. en dieciséis farmacias repartidas por las nueve provincias de la Comunidad.
Entre enero y noviembre de este año, las analíticas realizadas a través de estos test rápidos han sido 2.057, repartidas de la siguiente forma entre las provincias castellanas y leonesas: Ávila, 63; Burgos, 264; León, 328; Palencia, 98; Salamanca, 508; Segovia, 79; Soria, 86; Valladolid, 571; y Zamora, 60.Por último, el Sistema de información de nuevas infecciones por V.I.H. de Castilla y León expresa que, en 2011, el número de nuevos casos del virus de inmunodeficiencia humana es de 155, con una tasa de 60,58 por cada millón de habitantes (134 en 2010, con una tasa del 52,35 casos por cada millón de habitantes y 147 en 2009, con 57,34 de tasa de incidencia anual).
Últimas noticias de esta sección
El presidente de las Cortes confiesa que no comparte ese sentimiento "catastrofista", pero lo respeta aunque "pueda resultar cansino"
La red FENIX contará con drones con cámara térmica, zoom de largo alcance y detección de móviles para búsquedas de personas
Educación destina más de un millón de euros en el desarrollo del sistema informático de gestión educativa 'Stilus'
Lo más visto
Herido y atrapado tras colisión entre dos vehículos junto al Soto
Piedralaves da el pistoletazo de salida a las Olimpiadas CyL Digital
La XX Edición de los Galardones Alcazaba brilla en Ávila reconociendo el talento nacional
Cuatro trabajadores hospitalizados tras un incendio en una cantera de Tornadizos de Ávila
Guillermo Hernández Berguío celebra su centenario rodeado de cariño en El Barco de Ávila
Últimas noticias
Nuevo acuerdo con la Junta de Castilla y León para el programa ‘Club de los 60’
Los restos mortales de Diogo Jota y André Silva ya están en Portugal: el entierro será este sábado
Biobanco de tumores de Castilla y León para avanzar en la investigación: más de 23.000 muestras recogidas
Llega la primera operación salida del verano: casi cinco millones de viajes por carretera el fin de semana
Cómics para todas las edades: lecturas amenas para leer este verano
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar