El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado 40 iniciativas parlamentarias para, entre otras cuestiones, "conocer los datos diarios de cada uno de los incendios"
La consejera de Hacienda firma el Pacto sobre Derechos de Representación Sindical con CSI-F, UGT, CCOO y FSES
Con ello se adelanta a mañana la reducción del 31% de los liberados sindicales en la Junta de Castilla y León, que inicialmente se iba a efectuar en dos años
Esta normativa estatal estableció límites a las liberaciones sindicales en las administraciones públicas, mandato que la Consejería de Hacienda había cumplido anticipadamente en febrero, cuando acordó con los representantes de los trabajadores una rebaja del 31% que se llevaría a cabo entre 2012 y 2013. En concreto, el número de liberados en la Junta debía pasar de 950 a 658 en dos fases: el 40% menos este año y el 60% restante el que viene.
El documento suscrito esta mañana introduce como novedad que anticipa la reducción de los liberados al 1 de diciembre de 2012. Así será en todos los ámbitos de la Administración autonómica salvo en el caso del personal docente, que tendrá de plazo hasta el 31 de julio de 2013 para hacerla coincidir con la finalización del curso escolar.
Junto a esto, el nuevo Pacto sobre Derechos de Representación Sindical elimina la cláusula de reversión ligada al crecimiento de la economía que recogía el acuerdo anterior. Esta disposición determinaba que se retornaría a la situación inicial de liberaciones sindicales si el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad superaba el 2,5% durante dos trimestres consecutivos.
La representación de los empleados públicos está regulada por la Ley Orgánica de Libertad Sindical y, en lo declarado vigente, por la Ley de Órganos de Representación, de Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Castilla y León, además, dispone de un acuerdo específico que se firmó por primera vez en 2006, fue modificado en febrero de 2012 y ha sido sustituido por otro en virtud del acto celebrado hoy.
Vigente hasta el 31 de diciembre de 2015
El pacto, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2015, tiene como firmantes a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo; el presidente autonómico de CSI-F, Nicanor García; la secretaria general de FETE-UGT, María Victoria Soto; el secretario de Organización de FSP-UGT, Alejandro Muñoz; Juana Olmeda, por delegación del secretario general de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO Castilla y León, Luis Fernández; el secretario de Organización de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios del mismo sindicato, Pablo Vicente; la secretaria de Organización de la Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León, Elena Fernández; la presidenta regional de ANPE-FSES, Pilar Gredilla, y la secretaria general autonómica de SATSE-FSES, Silvia Sáez.Conviene recordar, por último, que aunque el documento ha sido apoyado por CSI-F, UGT, CCOO y FSES, en su calidad de miembros de la Mesa General de Empleados Públicos, contempla la posibilidad de que puedan adherirse a él otras centrales sindicales siempre y cuando lo hagan durante el primer año
Es aconsejable evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y la quema al aire libre de restos vegetales
La comparecencia comenzará a las once de la mañana en el Parlamento autonómico
Los incendios reducen intensidad, aunque se mantienen trabajos de enfriamiento y vigilancia