Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
La Junta adelanta al 1 de diciembre la reducción del 31% de sus 'liberados'
El acuerdo supone la reducción del número de 'liberados' de 950 a 658, medida que en un principio se iba a ejecutar en dos años. No afecta al personal docente, que tendrá de plazo hasta el 31 de julio de 2013
Lectura estimada: 2 min.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy el Pacto sobre Derechos de Representación Sindical, que adelanta a 2012 la reducción del 31 % de los liberados de la Junta de Castilla y León, que inicialmente se iba a llevar a cabo en dos años, concretamente al próximo 1 de diciembre. El acuerdo, que estará vigente hasta 2015 y supone un ahorro de 13,6 millones de euros anuales para las arcas autonómicas, se ha pactado con las organizaciones representadas en la Mesa General de Empleados Públicos, que son CSI-F, UGT, CCOO y la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES).
El Gobierno de España dio luz verde el pasado verano al Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que derogó todos los convenios existentes en materia de representación sindical. De ahí que sea necesario suscribir un nuevo pacto que sustituya al que estaba en vigor, que data de 2006 y fue modificado en febrero de 2012.
El decreto ley estatal también estableció límites a las liberaciones sindicales en las administraciones públicas. Este mandato no tiene incidencia en la Junta, porque la Consejería de Hacienda se adelantó a esa obligación y hace 10 meses acordó con los representantes de los trabajadores una rebaja del 31 % que se haría efectiva entre 2012 y 2013. Es decir, que el número de liberados debía pasar de 950 a 658 en dos fases: el 40 % menos este año y el 60 % restante el que viene. La disminución es compatible con los preceptos que establece el real decreto ley.
Ahora bien, el acuerdo introduce como novedad que anticipa la reducción de los liberados al próximo 1 de diciembre. Así será en todos los ámbitos de la Administración autonómica salvo el personal docente, que tendrá de plazo hasta el 31 de julio de 2013 para hacerla efectiva con el fin de hacerla coincidir con la finalización del curso escolar.
DESAPARECE LA CLAUSULA DE REVERSIÓN
Junto a esto, el nuevo Pacto sobre Derechos de Representación Sindical elimina la cláusula de reversión ligada al crecimiento de la economía que se introdujo en la reforma aprobada a primeros de este año. Esta disposición determinaba que se retornaría a la situación inicial de liberaciones sindicales si el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad superaba el 2,5% durante dos trimestres consecutivos. Conviene recordar que la representación de los empleados públicos está regulada por la Ley Orgánica de Libertad Sindical y, en lo declarado vigente, por la Ley de Órganos de Representación, de Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
En Castilla y León, además, existe un acuerdo específico que se firmó por primera vez en 2006, fue modificado en febrero de 2012 y ha sido sustituido en virtud de la decisión adoptada hoy. De hecho, la Ley 13/2003, de 23 de diciembre, de Medidas Económicas, Fiscales y Administrativas establece que los pactos, convenios o acuerdos entre la Administración de Castilla y León y los agentes económicos y sociales sean sometidos a la aprobación de la Junta con carácter previo a su firma, trámite que se ha cumplido esta mañana. El documento será suscrito inicialmente por CSI-F, UGT, CCOO y FSES, pero en su cláusula adicional cuarta contempla la posibilidad de que puedan adherirse a él otras centrales sindicales siempre y cuando lo hagan durante el primer año.
El Gobierno de España dio luz verde el pasado verano al Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que derogó todos los convenios existentes en materia de representación sindical. De ahí que sea necesario suscribir un nuevo pacto que sustituya al que estaba en vigor, que data de 2006 y fue modificado en febrero de 2012.
El decreto ley estatal también estableció límites a las liberaciones sindicales en las administraciones públicas. Este mandato no tiene incidencia en la Junta, porque la Consejería de Hacienda se adelantó a esa obligación y hace 10 meses acordó con los representantes de los trabajadores una rebaja del 31 % que se haría efectiva entre 2012 y 2013. Es decir, que el número de liberados debía pasar de 950 a 658 en dos fases: el 40 % menos este año y el 60 % restante el que viene. La disminución es compatible con los preceptos que establece el real decreto ley.
Ahora bien, el acuerdo introduce como novedad que anticipa la reducción de los liberados al próximo 1 de diciembre. Así será en todos los ámbitos de la Administración autonómica salvo el personal docente, que tendrá de plazo hasta el 31 de julio de 2013 para hacerla efectiva con el fin de hacerla coincidir con la finalización del curso escolar.
DESAPARECE LA CLAUSULA DE REVERSIÓN
Junto a esto, el nuevo Pacto sobre Derechos de Representación Sindical elimina la cláusula de reversión ligada al crecimiento de la economía que se introdujo en la reforma aprobada a primeros de este año. Esta disposición determinaba que se retornaría a la situación inicial de liberaciones sindicales si el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad superaba el 2,5% durante dos trimestres consecutivos. Conviene recordar que la representación de los empleados públicos está regulada por la Ley Orgánica de Libertad Sindical y, en lo declarado vigente, por la Ley de Órganos de Representación, de Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
En Castilla y León, además, existe un acuerdo específico que se firmó por primera vez en 2006, fue modificado en febrero de 2012 y ha sido sustituido en virtud de la decisión adoptada hoy. De hecho, la Ley 13/2003, de 23 de diciembre, de Medidas Económicas, Fiscales y Administrativas establece que los pactos, convenios o acuerdos entre la Administración de Castilla y León y los agentes económicos y sociales sean sometidos a la aprobación de la Junta con carácter previo a su firma, trámite que se ha cumplido esta mañana. El documento será suscrito inicialmente por CSI-F, UGT, CCOO y FSES, pero en su cláusula adicional cuarta contempla la posibilidad de que puedan adherirse a él otras centrales sindicales siempre y cuando lo hagan durante el primer año.
Últimas noticias de esta sección
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo
Lo más visto
Subasta en Ávila de 40 viviendas de protección oficial tras la quiebra de PYC Ártica
Ávila se convierte en plató publicitario y busca figurantes de distintas edades
IVECO impulsa su expansión en Ávila con un nuevo centro orientado a la innovación
La tradición vuelve a Piedrahíta con la V edición de 'Las Señoritas de Piedrahíta'
La Adrada se libra de la improvisación tras prohibirse las ferias de ganado en Castilla y León
Últimas noticias
¡No te olvides de la DANA!
La UCAV inaugura un ciclo sobre gestión de crisis con expertos en seguridad nacional
Por Ávila acusa al PP de usar la Diputación con fines electoralistas en la moción sobre los peajes
Eslovaquia impone una velocidad máxima para peatones en las aceras
VOX carga contra el PP por su moción sobre los peajes y acusa al bipartidismo de "engañar a Ávila"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








