En la categoría de Formación Profesional con el proyecto 'Alesia: Asistente para la interpretación de Lengua de Signos con Inteligencia Artificial'
"Condiciones justas para los trabajadores de Bankia"
Tribuna Ávila ha hablado esta mañana con José Manuel Rodríguez, representante de CSICA en Ávila, quien nos ha hecho un análisis de la situación actual, ante en inminente ERE, de los trabajadores de Bankia, muchos de ellos abulenses. Ayer los sindicatos se reunieron para elaborar una propuesta conjunta que se presentará esta mañana en la mesa de negociación y en la que piden unas condiciones justas para sus trabajadores: "una salida digna para los que se tengan que ir"
Tribuna Ávila ha hablado esta mañana con José Manuel Rodríguez, representante de CSICA en Ávila, quien nos ha hecho un análisis de la situación actual, ante en inminente ERE, de los trabajadores de Bankia, muchos de ellos abulenses. Ayer los sindicatos se reunieron para elaborar una propuesta conjunta que se presentará esta mañana en la mesa de negociación y en la que piden unas condiciones justas para sus trabajadores, "una salida digna".
Tribuna Ávila: La dirección del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri comunicó que hoy empezarían las consultas con los sindicatos:
¿Cuáles van a ser vuestras peticiones?, ¿a qué acuerdos pretendéis llegar desde CSICA.?
J.M.R: Ahora mismo Bankia está ofreciendo a los trabajadores el mínimo establecido por la Ley para los despidos, que son 22 días por año trabajado, con un máximo de 14 meses. Consideramos que esto es intolerable. Sabemos la situación económica que estamos viviendo y que ahora mismo no se van a poder conseguir las mismas condiciones que tuvieron los compañeros que salieron de la entidad el año pasado. Estas condiciones no pasaban por despidos sino por prejubilaciones con un 95% de la salario: bajas indemnizadas, con 45 días por año trabajado y un máximo de 42 meses, además de una cantidad lineal de indemnización por año trabajado; y bajas de contratos temporales.
Ayer nos reunimos los sindicatos para elaborar una propuesta conjunta que hoy será presentada en la mesa de negociación que se está desarrollando esta mañana.
Actualmente somos conscientes que estas condiciones son imposibles, pero hay que llegar a un punto intermedio. “Los trabajadores no somos culpables de la situación en la que se encuentra la entidad, y si los realmente culpables, los de arriba, se han ido con unas indemnizaciones millonarias, nosotros buscamos una salida digna”.
Tribuna Ávila: ¿Crees que las concentraciones que se producirán hoy en diversos puntos de España servirán para algo, o que las decisiones "ya están tomadas"?
J.M.R: Bruselas ha establecido unos mínimos de restructuración para Bankia, pero no ha cerrado las condiciones, éstas aún son negociables, hay un margen, y creemos que se puede llegar a un acuerdo.
El sector de la banca no tradicionalmente no se ha movilizado, las concentraciones “pueden asustarles un poquito, ya que un paro en la banca puede provocar daños irreparables”. “Hace unos días se conocía la información de que si los empleados de Caja Duero hicieran un paro de una semana, como se venía barajando, la entidad se vería abocada al cierre”.
A lo largo de la mañana conoceremos cuáles son estas propuestas presentadas por los sindicatos ampliando la información, y esta tarde, a las 18.00 horas, seremos testigos de la concentración.