Tres horas de pleno municipal

El Ayuntamiento de Ávila ha celebrado un Pleno Ordinario en el que se han presentado seis mociones, dos por cada grupo político de la oposición (PSOE, UPyD e IU), de las cuales sólo ha sido aprobada una.

imagen
Tres horas de pleno municipal
Lectura estimada: 4 min.
A las nueve de la mañana comenzaba el Pleno Ordinario del Ayuntamiento abulense que ha durado tres horas. Dentro del orden del día se han debatido, largo y tendido, las seis propuestas presentadas por los grupos socialista, UPyD e IU; que cada uno había presentado dos. Aunque al final ha sido aprobada únicamente una.

Proposiciones


- IU sobre “el cementerio medieval de rito judío”  

IU ha presentado una proposición con el fin de que desde el consistorio se realicen las gestiones oportunas para poner en valor el cementerio judío encontrado en la capital, y que no pase como con la necrópolis musulmán encontrada hace 12 años, y que se hizo desaparecer. En la que pedían:
  • Modificación del catálogo de los límites del cementerio.
  • Pedirle a la Junta de Castilla y León que adecue el hallazgo.
  • Colaborar con las entidades judías para que colaboren en el proyecto. 
  • Realizar un concurso de ideas para la incorporación del cementerio judío en la oferta turística de la ciudad.
Merece la pena conservarlo porque es parte de una cultura de nuestra ciudad, una cultura minorista que ha dejado aportaciones importantes en esta ciudad. Y según señaló Sonsoles Barcenilla, “no podemos seguir perdiendo puestos en el ranking de turismo cultural con respecto a Segovia”.  

UPyD y PSOE apoyaron la proposición pero fue votada en contra por los 14 concejales del PP.  

- IU sobre “adopción de diversas medidas en relación con los desahucios por ejecuciones hipotecarias”  

La proposición presentada por IU contempla dos puntos principales la dación en pago de las viviendas objeto de desahucio y que se inste al Gobierno a poner viviendas que están vacías en alquiler social.

UPyD les recriminó que no votara a favor de una proposición sobre la ley hipotecaria hace 10 meses cuando la presentaron en el pleno, pero como el drama es más que evidente, van a votar a favor.  

Por su parte PSOE recriminó a UPyD que el jueves 29 apoyaran el Decreto “antidesahucios” que ha presentado el PP en el Congreso, ya que es inaceptable, tanto para el resto de partidos políticos como para otros colectivos afectados.  

PP defendió el modelo presentado a nivel nacional por su partido. Y José Francisco Hernández afirmó que “se crearan 30 oficinas locales, y se están moviendo y haciendo cosas, aunque hay muchas más que hacer”.  

La proposición fue rechazada con los 14 votos en contra del PP y los 10 votos a favor de IU, UPyD y PSOE.

- UPyD “creación de una Comisión Nacional de sobreendeudamiento y adopción de otras medidas en materia de deudas hipotecarias de viviendas” 

Aunque el contenido versaba sobre lo mismo que la proposición de IU, el contenido no era el mismo. En este caso tenía que ver con las medidas presentadas y aprobadas a nivel nacional por PP y UPyD; ya que a la proposición inicial se incluye una “transaccional”. 

IU mostró su malestar porque no se le había facilitado copia de ese cambio a su grupo antes de comenzar el pleno, y la portavoz afirmó que “la próxima vez abandonarían el pleno no entrando ni siquiera a formar parte del debate porque se nos ha menospreciado”.  

La proposición fue aprobada con los votos del PP y de UPyD y con la abstención de PSOE e IU. 

- UPyD “sobre publicidad de subvenciones concedidas, convocatorias y elaboración de una ordenanza general de subvenciones”  

Esta misma proposición fue presentada por UPyD en el pleno de la Diputación y su objetivo es hacer las instituciones más transparentes, aunque fue rechazada en el pleno.

-
PSOE para que se forme “Equipo Administrativo y Político para la gestión de Presupuestos Participativos y su aplicación sucesiva para los gastos de inversión de este Ayuntamiento”
 

Igualmente está proposición fue rechazada en el  pleno.


-
PSOE “suplemento de la partida de Servicio de Ayuda a Domicilio y modificación de la ordenanza municipal sobre prestación de este servicio”
 

Se pedían una ampliación del dinero destinado a ayuda a domicilio ya que la Ley de dependencia ha sido modificada y afecta a los enfermos pero también a los cuidadores, en su mayoría mujeres que pueden perder su puesto de trabajo.

Fue rechazada con los votos en contra de PP, las 4 abstenciones de UPyD y votaron a favor PSOE e IU.  

Otros asuntos
 

Se ha aprobado, por unanimidad, la creación del Consejo Municipal de las Artes y de la Cultura que permitirá el desarrollo cultural de la ciudad. Contará con la participación de todos los grupos políticos y las instituciones. Los estatutos del organismo estarán expuestos al público con el fin de que se puedan incluir sugerencias a los mismos.  

Ruegos y preguntas
 

- IU preguntó ¿Dónde se han utilizado los 112.00 euros de la Parcela Arroyovacas? Ellos dijeron que podía utilizarse en poner en marchas las instalaciones solares que posee el consistorio.  No recibieron respuesta por parte del alcalde.   

- IU preguntó por el número de trabajadores y de oficinas que pueden ser cerradas en Bankia. El alcalde afirmó que no lo sabía, “pero probablemente tampoco lo sepa Bankia. Además, desde la entidad se dijo que se buscarían alternativas de recolocación.    

- IU pidió que el alcalde que rectifique los errores de otros concejales en el mismo pleno. García Nieto contesto que no va a rectificar a ningún portavoz “ya son mayorcitos”, sólo lo hará si alteran el reglamento que nos regula a todos.   

- PSOE rogó que se exija al Gobierno y al Ministro de Cultura que se resuelva con carácter de urgencia el tema del Museo del Prado. García Nieto dijo que “era de cara dura” porque cuando estuvieron en el Gobierno no lo hicieron y lo reclaman ahora; añadiendo que “la puesta en marcha del mismo es muy importante para el futuro de la ciudad. Se tiene que hacer y hacer bien porque si no estará en contra”.    
- PSOE que se adopten medidas para poner en marcha el 5º juzgado y que se supriman las nuevas tasas judiciales. No le fue contestada.

El pleno se cerró con un acto de repulsa por el asesinatos de cinco (o seis, el último caso estaba sin esclarecer) mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de semana.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App