Once ejemplares de entre 13 y 15 meses, criados en la Finca El Colmenar saldrán a puja el 12 de noviembre en el Palacio Los Serrano
202 municipios abulenses están integrados en la red de municipios sin violencia de género
En el último año 34 municipios se han adherido a esta red, promovida por la Junta de Castilla y León como foro de participación y colaboración de los municipios de nuestra Comunidad Autónoma para sensibilizar a toda la sociedad en el rechazo a cualquier manifestación de violencia de género
Lectura estimada: 2 min.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, Francisco José Sánchez Gómez, ha presidido esta mañana la Comisión Territorial contra la violencia de género, cuyo objetivo principal es mejorar la atención integral a las víctimas y a los menores que se encuentran a su cargo.
Entre los asuntos tratados, el anuncio de que 202 localidades abulenses ¿incluida la capital- se han integrado desde mediados de 2009 a la Red de municipios sin violencia de género, además de la Diputación Provincial de Ávila.
En la reunión se han expuesto las conclusiones de los grupos de trabajo que desarrollan su tarea durante todo el año, entre las que destaca la preocupación de los participantes del grupo de prevención sobre la percepción que algunos jóvenes y adolescentes tienen sobre la igualdad. Por ello se ha considerado prioritario el trabajo en esta materia desde el ámbito educativo como paso fundamental en la prevención de la violencia de género.
Otra propuesta aprobada por la Comisión ha sido la manifestación sistemática, pública y visible en señal de repulsa, cada vez que se produzca una víctima de violencia de género, de forma que ¿sin necesidad de convocatoria previa- todas las instituciones y entidades que forman parte de esta Comisión manifiesten su repulsa hacia la violencia de género y acompañamiento a las víctimas mediante la reunión a las 12 horas del día siguiente de que se produzca en la plaza de San Miguel, en torno a la figura de Jimena Blazquez.
También se ha hablado de los actos conmemorativos del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer organizados este año por el Ayuntamiento de Ávila para el día 25.
Comisión territorial contra la violencia de género
La creación de esta Comisión se enmarca en las directrices del II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León, vigente en el periodo 2007-2011, y contempla el desarrollo de una actividad institucional coordinada a todos los niveles entre las distintas administraciones implicadas y los agentes que intervienen en los procesos de atención a víctimas de este tipo de violencia.
En la Comisión Territorial están representadas todas las instituciones y entidades que trabajan directamente con la violencia de género: representantes de las Administraciones Públicas, de las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, profesionales sanitarios, educativos, del mundo judicial...
Tiene la consideración de órgano colegiado adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y es la encargada de coordinar, a nivel provincial, las actuaciones que en materia de asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género se lleven a cabo por las Administraciones Públicas y los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.
En concreto, la Comisión Territorial tiene asignadas, entre otras, las siguientes funciones:
*Promover el acercamiento y la comunicación directa y flexible entre los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.
*Conocer las actuaciones que se están llevando a cabo por cada entidad para la atención integral a la mujer.
*Coordinar los recursos existentes.
*Detectar necesidades y proponer mejoras de actuación.
*Seguimiento de aquellos casos que lo precisen y, en especial, en caso de fallecimiento de la víctima o personación en los procesos penales de la Administración de la Comunidad Autónoma.
*Informar de las actuaciones que se realizan y proponer la adopción de nuevas medidas que contribuyan a lograr la erradicación de la violencia de género.
La Comisión Territorial contra la Violencia de Género se congrega en sesión ordinaria al menos una vez al año. El desarrollo ordinario de sus funciones se articula a través de grupos de trabajo, lo que permite actuar de manera ágil y flexible ante las situaciones que haya que solventar sin necesidad de que esté reunida la mayor parte de sus componentes. Además, se establece que cada Comisión pueda elaborar sus propias normas de funcionamiento para adecuarse a las particularidades de cada provincia.
Entre los asuntos tratados, el anuncio de que 202 localidades abulenses ¿incluida la capital- se han integrado desde mediados de 2009 a la Red de municipios sin violencia de género, además de la Diputación Provincial de Ávila.
En la reunión se han expuesto las conclusiones de los grupos de trabajo que desarrollan su tarea durante todo el año, entre las que destaca la preocupación de los participantes del grupo de prevención sobre la percepción que algunos jóvenes y adolescentes tienen sobre la igualdad. Por ello se ha considerado prioritario el trabajo en esta materia desde el ámbito educativo como paso fundamental en la prevención de la violencia de género.
Otra propuesta aprobada por la Comisión ha sido la manifestación sistemática, pública y visible en señal de repulsa, cada vez que se produzca una víctima de violencia de género, de forma que ¿sin necesidad de convocatoria previa- todas las instituciones y entidades que forman parte de esta Comisión manifiesten su repulsa hacia la violencia de género y acompañamiento a las víctimas mediante la reunión a las 12 horas del día siguiente de que se produzca en la plaza de San Miguel, en torno a la figura de Jimena Blazquez.
También se ha hablado de los actos conmemorativos del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer organizados este año por el Ayuntamiento de Ávila para el día 25.
Comisión territorial contra la violencia de género
La creación de esta Comisión se enmarca en las directrices del II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León, vigente en el periodo 2007-2011, y contempla el desarrollo de una actividad institucional coordinada a todos los niveles entre las distintas administraciones implicadas y los agentes que intervienen en los procesos de atención a víctimas de este tipo de violencia.
En la Comisión Territorial están representadas todas las instituciones y entidades que trabajan directamente con la violencia de género: representantes de las Administraciones Públicas, de las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, profesionales sanitarios, educativos, del mundo judicial...
Tiene la consideración de órgano colegiado adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y es la encargada de coordinar, a nivel provincial, las actuaciones que en materia de asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género se lleven a cabo por las Administraciones Públicas y los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.
En concreto, la Comisión Territorial tiene asignadas, entre otras, las siguientes funciones:
*Promover el acercamiento y la comunicación directa y flexible entre los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.
*Conocer las actuaciones que se están llevando a cabo por cada entidad para la atención integral a la mujer.
*Coordinar los recursos existentes.
*Detectar necesidades y proponer mejoras de actuación.
*Seguimiento de aquellos casos que lo precisen y, en especial, en caso de fallecimiento de la víctima o personación en los procesos penales de la Administración de la Comunidad Autónoma.
*Informar de las actuaciones que se realizan y proponer la adopción de nuevas medidas que contribuyan a lograr la erradicación de la violencia de género.
La Comisión Territorial contra la Violencia de Género se congrega en sesión ordinaria al menos una vez al año. El desarrollo ordinario de sus funciones se articula a través de grupos de trabajo, lo que permite actuar de manera ágil y flexible ante las situaciones que haya que solventar sin necesidad de que esté reunida la mayor parte de sus componentes. Además, se establece que cada Comisión pueda elaborar sus propias normas de funcionamiento para adecuarse a las particularidades de cada provincia.
Últimas noticias de esta sección
La actuación renovará los espacios más antiguos de la planta baja y elevará la inversión total a dos millones
La nueva herramienta permite presentar denuncias online con total validez y sin acudir al cuartel
El programa de la Junta busca reducir la brecha digital y fomentar la igualdad de oportunidades en el medio rural
Lo más visto
La Primitiva deja un premio de 1.178.266,59 euros en Ávila
Gasolina gratis en Repsol para el consumo cero de alcohol al volante
Cierra la tienda Hermanos Jiménez tras más de cuatro décadas en Narros de Saldueña
Detenidos dos hombres en Burgohondo por una brutal paliza con intento de homicidio
Herido un menor tras ser atropellado en un paso de peatones del paseo de Nuestra Señora de Sonsoles
Últimas noticias
La Junta asegura que investiga la denuncia sobre ambulancias 'pirata' en Ávila
El Ayuntamiento de Ávila analiza el bloqueo de varios desarrollos urbanísticos
La denuncia del fiscal Stampa contra Leire Díez por intento de soborno salpica a Pedro Sánchez
El PP acusa al equipo de Gobierno de ocultar información sobre la crisis del manganeso
Choque entre Mañueco y la oposición por los Presupuestos: "Los registraremos cuantas veces sea necesario"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar